Congreso brasileño renovará Cámara de Diputados y Senado para los próximos dos años

brasil

Hugo Motta (Partido Republicanos) y Davi Alcolumbre (Partido Unión Brasil) se posicionan como los favoritos en las elecciones. Foto: Agencia O Globo.


1 de febrero de 2025 Hora: 10:33

Este sábado en Brasil, la Cámara de Diputados y el Senado Federal elegirán a las nuevas mesas directivas de ambas cámaras legislativas que liderarán el Congreso durante el bienio 2025-2026.

A las 10H00 (hora local) deben iniciar las elecciones en el Senado mientras que la Cámara las realizará a partir de las 16H00 (hora local). Los senadores, además de elegir al presidente deberán escoger dos vicepresidentes y ocho secretarios, cuatro titulares y cuatro suplentes. Los parlamentarios elegirán a los sucesores de Arthur Lira (Progresistas) y Rodrigo Pacheco (Partido Social Democrático).

LEA TAMBIÉN:

Lula advierte a Trump que Brasil responderá con reciprocidad ante aranceles

En el caso de la Cámara, hasta el momento cuatro senadores compiten para ocupar la presidencia para el bienio 2025-2026: Davi Alcolumbre (Unión Brasil), favorito en la contienda; Marcos Pontes (Partido Liberal); Marcos do Val (Podemos); Soraya Thronicke (MS) y Eduardo Girão (Novo). El ganador asume el cargo inmediatamente después del anuncio de los resultados, tras lo cual se realiza un primera reunión preparatoria.

En el caso del Senado, hasta este sábado tres candidatos han presentado oficialmente su intención de ocupar la presidencia del órgano: Hugo Motta (Republicanos), favorito para el cargo; Pastor Henrique Vieira (Partido Socialismo y Libertad) y Marcel van Hattem (Nueva RS). En ambas cámaras directivas, los candidatos necesitarán la mayoría absoluta de votos para ganar en primera vuelta.

Candidatos favoritos

Tras un periodo de negociación, se perfilan como ganadores Hugo Motta, para presidir la Cámara, y Davi Alcolumbre para el Senado, quienes obtuvieron amplio apoyo. Ambos provienen de partidos de derecha y ultraderecha, que encabezan la oposición al Partido de los Trabajadores y al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

En el caso de Motta, se trata de un diputado joven, médico de formación, que ha logrado el apoyo gracias a una alianza de varios partidos, en la cual se cuentan los partidos PT, de Lula, y el Partido Liberal, del expresidente Jair Bolsonaro, que encabezan la polarización política nacional.

Motta es visto como un político que se mueve entre diferentes grupos políticos pese a diferencias en propuestas, así como una figura cercana a quienes ostentan el poder institucional nacional. Este es su cuarto mandato como diputado federal desde que fuera electo en 2010 con la edad mínima para desempeñar el cargo (21 años) y cuenta con el apoyo del actual presidente de la Cámara.

Ha pasado por diferentes partidos a lo largo de estos 15 años. Fue miembro del Movimiento Democrático Brasileño, partido de avanzada en el proceso de impeachment a la exmandataria Dilma Rousseff (PT) EN 2016. En 2019 se unió a los Republicanos, partido que lidera.

Por su parte, Davi Alcolumbre ya dirigió la cámara entre febrero de 2019 y febrero de 2021, y para este mandato casi seguro ha prometido que no iniciará solicitudes de impeachment contra ministros de la Corte Suprema. Fue elegido diputado federal por primera vez en 2002 por el estado de Amapá. Se trata de un parlamentario que fue cercano al expresidente Jair Bolsonaro durante su mandato.

Cabe destacar que solo en el mes de enero, el Senado recepcionó siete solicitudes de impeachmente contra dos ministros del Supremo Tribunal Fedral, Alexandre de Moraes y Dias Toffoli, por presuntas irregularidades que involucran intereses asociados con el gobierno de Lula, así como de otros partidos.

En el contexto de las elecciones se dio a conocer que Lula da Silva recibirá a ambos presidentes electos el próximo lunes, encuentro que tendrá gran importancia para el Ejecutivo en su búsqueda de un diálogo abierto con ambas cámaras y de aproximación a sus jefes, los cuales son independientes con respecto al Gobierno nacional.

De modo que el Planalto buscará mantener una articulación con ambos parlamentarios y órganos legislativos, pese a las diferencias políticas.

El Congreso nacional es el órgano del poder legislativo federal del gigante sudamericano, y tiene su sede en el Palacio Nereu Ramas en la capital brasileña. Es bicameral y está formado por la Cámara de Diputados y el Senado, órganos que se renovarán con las elecciones de este sábado.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Brasil de Fato - Agencias