Congreso de Colombia aprueba reforma pensional impulsada por el presidente Petro

«Esta es la primera gran reforma aprobada del Gobierno del cambio», resaltó Gustavo Petro sobre la aprobación. | Foto: @CamaraColombia


14 de junio de 2024 Hora: 22:42

El mandatario colombiano ha asegurado que esta medida beneficiará a cerca de 3 millones de personas en etapa de vejez.


Con 86 votos a favor y 32 en contra, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó este viernes la reforma pensional que fue impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro y ahora deberá pasar a la sanción presidencial.

LEA TAMBIÉN:

Disidencias de las FARC atacan otra estación policial en el suroeste de Colombia

Tras conocerse la noticia, el mandatario colombiano resaltó que «esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo. Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad».

«Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real. Millones de mujeres que trabajaron en su hogar toda su vida, tendrán derecho a un bono pensional en su vejez. Es un hecho histórico y se hizo con el Congreso de la República. La posibilidad de un gran acuerdo nacional revive», agregó a través de su cuenta en la red social X.

Asimismo, recalcó que esta es la primera gran reforma aprobada del Gobierno del cambio. «La reforma pensional progresista es hoy, ley de la República. Empezamos a salir del neoliberalismo y entramos en la construcción del Estado Social de Derecho y de la Paz”, añadió.

«Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria», declaró el presidente.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó un mensaje para reconocer la labor realizada con el fin de avanzar «hacia una vejez digna y equitativa para Colombia».

A su vez, la representante a la Cámara, Martha Alfonso, también se pronunció para celebrar la decisión y afirmó que «le cumplimos a Colombia».

Igualmente, el ministro del Interior, Luis Velasco, aseguró que Colombia «hoy tiene la reforma más importante de las últimas décadas en materia social».

Autor: teleSUR - ahf - MER

Fuente: petro.presidencia.gov.co - senado.gov.co - X: @petrogustavo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *