Congreso peruano aprueba proyecto para impunidad de crímenes de lesa humanidad

Si el proyecto de ley se aprueba en su totalidad los militares, civiles y policías que cometieron crímenes antes y durante el mandato de Fujimori querían exentos de su responsabilidad. Foto: @RamiroteleSURtv


19 de junio de 2024 Hora: 05:01

Según el Cejil la ley permitiría que las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad sean liberadas.

El Congreso de Perú aprobó este martes el proyecto de ley que busca la impunidad para condenados por crímenes de lesa humanidad, entre ellos las esterilizaciones forzadas y la violencia sexual cometidos por el Gobierno del exdictador Alberto Fujimori.

LEA TAMBIÉN:

Congresista peruana denuncia al fiscal general por complicidad con Martín Vizcarra

El proyecto permitiría el cierre de investigaciones que no han concluido en veredictos. De acuerdo al Centro por la justicia y el derecho internacional (Cejil) “la ley permitiría que las personas investigadas, procesadas y que fueron condenadas por crímenes de lesa humanidad sean liberadas sin garantizar la justicia o el cumplimiento de las penas impuestas, colisionando con la obligación estatal de investigar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en el Perú”.

Si el proyecto de ley se aprueba en su totalidad los militares, civiles y policías que cometieron crímenes antes y durante la dictadura de Alberto Fujimori quedarían exentos de su responsabilidad.

Entre tanto el Ministerio Público de Perú y diversas organizaciones sociales y políticas rechazaron las medidas que recoge el proyecto que ya tuvo su primera votación. Cerca de 600 investigaciones serán archivadas y 500 personas no reparadas si se convierte en ley.

De acuerdo a Cejil la ley que está debatiendo el Congreso peruano contradice la obligación estatal de investigar, juzgar, sancionar y reparar las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en el Perú, al pretender beneficiar a los responsables de estos delitos con la impunidad.

“Cabe destacar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y diversas relatorías de las Naciones Unidas han expresado su preocupación por el avance de esta iniciativa, recordando que la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y de guerra es un principio del derecho internacional que Perú tiene la obligación de respetar”, indicó la organización.

Autor: teleSUR- lvm - SH

Fuente: La República - Cejil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *