Consejo de ministros español aprueba anteproyecto de ley para reducir jornada laboral
Luego de la aprobación, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, declaró que “han transcurrido más de 41 años desde la última jornada laboral de nuestro país”. Foto: EFE.
4 de febrero de 2025 Hora: 14:00
La reducción de la jornada laboral efectiva cumple una de las promesas hechas por la coalición de izquierdas formada por los partidos Sumar y el Partido Socialista Español.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó este martes una reducción de 40 a 37,5 horas de la semana laboral, luego de un año de difíciles negociaciones. Pese a ello, la facción más progresista del Parlamento no cuenta con la mayoría a favor para poner en vigor plenamente el texto.
LEA TAMBIÉN:
Denuncian especulación y altos precios de alquileres en Barcelona, España
La moción no afectará el salario del obrero, además la reducción será efectiva en el sector público así como en grandes empresas privadas. No obstante, aún deberá ser llevada al Parlamento para su aprobación.
Luego de la aprobación, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, declaró que “han transcurrido más de 41 años desde la última reducción de la jornada laboral de nuestro país”, y 20 años desde que algún país europeo realiza alguna.
«La reducción de la jornada laboral va a servir para mejorar la productividad en nuestro país (…) No se trata de echar horas en el trabajo, se trata de ser eficientes en el trabajo», añadió la ministra.
El texto adoptado procede de un acuerdo firmado por los dos principales sindicatos de trabajadores pero sin organizaciones “patronales”, las cuales abandonaron la mesa de negociaciones con los obreros.
La reducción de la jornada laboral efectiva cumple una de las promesas hechas por la coalición de izquierdas formada por los partidos Sumar y el Partido Socialista Español, y resalta que no afecta el salario de los trabajadores.
El principal desafío que tendrá ahora Sánchez será agrupar demás facciones en el Parlamento, solo así lograrán la mayoría para aprobar el texto.
Autor: teleSUR: cc - MMM
Fuente: Público - AFP