Continúan las movilizaciones en Alemania contra el partido de ultraderecha AfD
La masiva protesta contra la ultraderecha y el partido AfD tuvo lugar a tres semanas de las elecciones parlamentarias en Alemania. Foto: EFE
2 de febrero de 2025 Hora: 19:07
Alrededor de 160.000 personas se movilizaron este domingo en Berlín, Alemania, en contra de la ultraderecha, al tiempo de insistir que los partidos políticos no hagan alianzas con la Alternativa para Alemania (AfD).
La movilización, que se produce a tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania, llevó a miles de manifestantes hasta las inmediaciones de la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU). Como antecedente, esta semana el el bloque conservador del candidato a la Cancillería alemana, Friedrich Merz, quien milita en la CDU, sacó adelante una propuesta de resolución no vinculante para frenar la inmigración irregular, la cual fue frenada en el Parlamento alemán.
LEA TAMBIÉN:
Masivas protestas en Alemania contra el ascenso de la ultraderecha
Para promover ese proyecto legislativo, la CDU se alió con la Unión Socialcristiana (CSU) bávara y con el partido de derecha AfD.
«Levantamiento de los decentes. Manifestación por el cortafuegos», fue una de las consignas de los movilizados, quienes realizaron el mitin inicial en la pradera frente al antiguo edificio del Reichstag y rechazaron el giro hacia la derecha de la CDU y la CSU, así como el ascenso político del AfD.
Un orador del acto, el publicista Michel Friedman -que renunció a seguir en las filas de la CDU en protesta por la votación parlamentaria- recordó que, según la Constitución, «la dignidad del ser humano es inviolable», que «el odio no está amparado por la libertad de expresión» y que «el odio es violencia».
Por su parte, la parlamentaria Clara Anne Bünger declaró que “en los últimos tres años ya se han endurecido enormemente las normas sobre asilo y migración. Hoy leemos que los ataques a los refugiados están aumentando, y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y los Verdes tampoco han hecho nada al respecto”.
Mientras tanto, la Policía de Berlín confirmó el significativo respaldo que tuvo la manifestación, mientras que la empresa de transporte metropolitano informó que cerró la estación de metro Bundestag como medida de precaución ante el gran número de personas.
Respecto a la política migratoria y el proyecto de ley presentado esta semana ante el Parlamento, el Partido de Izquierda en el Bundestag opinó que “suspender la reunificación familiar no habría mejorado en absoluto la situación de seguridad. ¿Por qué debería mejorar la situación de seguridad si una madre y su hijo tienen que quedarse en una zona de guerra? Se necesitan más recursos para la integración, el apoyo psicosocial y las oportunidades laborales. Todos los que defendemos juntos los derechos humanos indivisibles debemos mantener la presión en los próximos días y semanas. Porque la democracia está en grave peligro”.
Una de las líneas fundamentales del partido AfD es retirarse de la Unión Europea y así lo ha afirmado: “Consideramos necesaria la retirada de Alemania de la Unión Europea y la creación de una nueva comunidad europea”.
En el borrador de su programa electoral, dado a conocer a finales de noviembre de 2024, AfD recogió propuestas de endurecer el discurso contra la comunidad LGBTIQ+, los refugiados (principalmente árabes) y el derecho al aborto. Esta fuerza política también tiene posicionamientos vinculados con ideologías de carácter nacionalsocialista y neo-nacionalsocialista.
De acuerdo con medios locales, también se realizaron protestas contra la derecha en ciudades como Postdam y Bonn. El sábado se registraron más movilizaciones y no se descarta la realización de otras este lunes, en ocasión de un congreso de la CDU en el recinto ferial de Berlín.
Autor: teleSUR - lvm - JDO
Fuente: Agencias