Continúan las olas de calor en varias regiones de Brasil

La Defensa Civil brasileña recomendó a la población evitar la exposición al sol entre las 10H00 y las 16H00. Foto: EFE.
18 de febrero de 2025 Hora: 15:27
En el Estado de Río de Janeiro son 17 las ciudades que decretaron “Situación de Alerta” ante las extremas temperaturas.
Según las previsiones meteorológicas, las altas temperaturas en varias regiones de Brasil han generado una ola de calor que rompió el récord del día más caluroso registrado en febrero en el Estado de Río de Janeiro, que es de 41,8 grados Celsius (°C) en 2023.
LEA TAMBIÉN:
Ola de calor azota a ciudades en Brasil
De acuerdo con declaraciones del corresponsal de teleSUR en Brasil, André Vieira, la ciudad de Río de Janeiro mantiene el nivel 4 de calor, dentro de una escala cuyo punto máximo es 5. Este Sistema de Alerta da a conocer que las temperaturas registradas se encuentran entre 40 y 44°C y que hay también una previsión de nuevas olas de calor a lo largo del próximo día.
En el estado de Río de Janeiro son 17 ciudades las que decretaron “Situación de Alerta” debido a la ola de calor que azota a la región. Asimismo, Río reportó en el pasado lunes una temperatura de 44°C, la más alta durante los últimos 11 años.
Además de Río de Janeiro también otras regiones reportan afectaciones debido a las extremas temperaturas, como São Paulo, Minas Gerais, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso.
Así, por ejemplo, la ciudad de São Paulo registró el pasado lunes el día más caluroso del verano, con una máxima de 34°C según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet). En Iguape, en la costa sur, los termómetros marcaron 40°C.
El récord anterior del verano se registró el pasado 22 de enero, cuando la temperatura máxima medida en la misma estación alcanzó los 33,8°C.
Agregado a esto, Vieira señaló que las personas en situación de vulnerabilidad en Brasil tienen mayores desventajas para sobrellevar la ola de calor que azota al país, ya que carecen de espacio en los barrios y de árboles que les pueden proporcionar sombra, por lo que necesitan de políticas públicas específicas por parte del Gobierno.
Entre las medidas anunciadas por el Gobierno están la apertura de 58 puntos de enfriamiento, un descanso con hidratación para los empleados que trabajan expuestos al sol y la preparación de la red de salud municipal ante el aumento de malestares derivados de las altas temperaturas.
También se recomienda aumentar el consumo de agua, llevar ropa ligera y evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor calor.
Autor: teleSUR - cns - MMM
Fuente: teleSUR – Brasil de Fato – Agencia Brasil – Carta Capital