Continúan los asesinatos de líderes sociales en Colombia

6578c4108c73d

La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados representa un riesgo permanente de violación a los derechos. Foto: El Tiempo/ Archivo.


22 de febrero de 2025 Hora: 04:27

La muerte del líder social Carlos Mario López se ubica como la número 24 en lo que va del año.

El dirigente del partido Conservador, Carlos Mario López, fue asesinado este jueves por un grupo de hombres armados que ingresaron a su casa, en el municipio de Cajibío, departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente de Colombia, informó este viernes el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

LEA TAMBIÉN:

Muere Wilson «Saoko» Manyoma, voz emblemática de «El preso» y leyenda de la salsa colombiana

Hasta ahora, la muerte del líder social se ubica como la número 24 en lo que va del año  y el último asesinato registrado en 2024 ocurrió el 28 de diciembre, con la muerte de Joselito Acosta León, líder comunal del mismo municipio.

Durante el ataque no hubo intercambio de palabras ni nada similar, pues los asesinos llegaron hasta la vivienda de López, donde lo mataron con armas de fuego.



En la zona operan los grupos Frente Jaime Martínez y el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental, además de bandas locales.

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 007/23 para todos aquellos líderes y defensores de los derechos humanos, en la que se hace referencia al riesgo al que están expuestos en el escenario actual, debido a que se dedican a defender los derechos de cada ciudadano y realizan tareas de liderazgo social, tanto individualmente como en grupo.

De igual forma, la imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados representa un riesgo permanente de violación a los derechos de la población.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, a través de una publicación en su perfil de X, dio a conocer que en las últimas 24 horas se han producido cinco asesinatos de firmantes de los acuerdos de paz en la nación suramericana.

Autor: teleSUR - ems - JGN

Fuente: Indepaz