Continúan protestas contra proyecto legislativo 163 sobre la Caja de Seguro Social en Panamá

El representante del sindicato, Suntracs, Saúl Méndez, aseguró que de aprobarse la iniciativa, iniciarían la huelga en fecha que precisarían en las próximas horas.Foto @SuntracsPanama
20 de febrero de 2025 Hora: 22:40
Los participantes afirman que no permitirán que «el Gobierno del dictadorzuelo José Raúl Mulino se robe la plata del seguro para entregársela a los bancos y las administradoras privadas de pensiones».
Organizaciones sociales de Panamá continuaron en la tarde de este jueves con la marcha hasta la Asamblea Nacional para protestar contra el proyecto legislativo 163 sobre la Caja de Seguro Social (CSS) y convocaron a huelga general indefinida en caso de aprobación de la ley.
LEA TAMBIÉN:
Sindicatos de Panamá mantienen protestas para exigir liberación de 83 trabajadores
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción e Industrias Similares (Suntracs) manifestó que realizan una huelga de 24 horas de advertencia, y se facultó a la directiva para que declare huelga general indefinida en coordinación a otras organizaciones sociales, indígenas y campesinos.
El representante del sindicato Suntracs, Saúl Méndez, aseguró que, de aprobarse la iniciativa, daría inicio la huelga en fecha que precisarían en las próximas horas.
“No vamos a permitir que el Gobierno del dictadorzuelo José Raúl Mulino se robe la plata del seguro para entregársela a los bancos y las administradoras privadas de pensiones”, remarcó.
En la sesión de la Asamblea Nacional continuó el segundo debate del Proyecto Legislativo 163 que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005, que reforma la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social.
Los representantes de los sindicatos refieren que con la norma, el Ejecutivo procura adjudicarse los recursos de la CSS y concederlos a los bancos y las empresas privadas administradoras de fondos de pensiones.
En la discusión del marco financiera y el control de los fondos de pensiones, abordados en el segundo bloque (artículos 51 al 112), algunos diputados mostraron su oposición a la propuesta de establecer cuentas individuales para todo el sistema de pensiones y se mostraron a favor de volver al sistema solidario.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: Suntracs