Coordinadora indígena panameña respalda las protestas sociales
“Nos oponemos rotundamente a la reapertura de proyectos de minería a cielo abierto, actividad que ha mostrado graves impactos ambientales”, señaló la Coonapip.

La organización rechazó “categóricamente” la exigencia del presidente Trump de otorgar libre tránsito a las embarcaciones estadounidenses por el Canal de Panamá, Foto: EFE
30 de abril de 2025 Hora: 05:39
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip) expresó este martes su respaldo a la protesta de los docentes, rechazó la explotación minera y se mostró contraria a la política intervencionista del presidente estadounidense Donald Trump.
LEA TAMBIÉN:
Suntracs Panamá: la huelga sigue y hay firmeza en mantenerla
En un comunicado, la Coonapip, organización que representa a los siete pueblos originarios y sus 12 congresos y consejos tradicionales del país istmeño, manifestó: “Apoyamos firmemente la protesta pacífica de los docentes”.
La entidad aseveró que es legítimo el derecho de los docentes a exigir mejores condiciones laborales y sociales. De igual manera reconoció su descontento frente a las reformas planteadas a la Ley 462 de la Caja del Seguro Social.

“Nos oponemos rotundamente a la reapertura de proyectos de minería a cielo abierto, actividad que ha mostrado graves impactos ambientales, sociales y culturales”, señaló la Coonapip.
Rechazó “categóricamente” la exigencia del presidente Trump de otorgar libre tránsito a las embarcaciones estadounidenses por el Canal de Panamá, y demandó “el estricto respeto” al Tratado de Neutralidad y a la Ley Orgánica del Canal.
La Coonapip, tras subrayar su compromiso con el diálogo, exigió al Gobierno del presidente Raúl Mulino atender “de manera inmediata las justas demandas del pueblo panameño y de los pueblos indígenas”.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: Coonapip