Corte Suprema de EE.UU. establece que venezolanos podrán impugnar deportaciones

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este lunes que los venezolanos etiquetados como «enemigos extranjeros» por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deben tener la oportunidad de impugnar sus deportaciones antes de ser expulsados.

obj 20231012t220740s0006i 1 1 1 11 7 4

El fallo de la Corte Suprema establece que estos detenidos deben recibir el debido proceso, incluyendo la oportunidad de «realizar un recurso de hábeas corpus en el lugar apropiado» antes de ser deportados. Foto: EFE.


8 de abril de 2025 Hora: 11:00

Los magistrados coincidieron en que los afectados deben poder «realmente buscar» alivio legal antes de ser deportados. Esto significa que cada caso deberá revisarse individualmente en cortes federales, particularmente en Texas, donde muchos detenidos están recluidos.

Sin embargo, en una votación dividida de 5 a 4, la mayoría conservadora del tribunal anuló una orden de un juez de Washington, D.C., que había paralizado todas las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de dos siglos de antigüedad raramente utilizada. Ante esto, el gobierno de Trump podrá seguir adelante con las expulsiones, aunque ahora bajo un proceso más regulado.

LEA TAMBIÉN:

Continúan reclamaciones por la liberación de migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador

El fallo del alto tribunal parece representar un revés para el intento de Trump de deportar rápidamente a los migrantes venezolanos a quienes busca criminalizar y tilda de «presuntos miembros del extinto Tren de Aragua», utilizando poderes invocados solo tres veces en la historia de Estados Unidos, la más reciente en la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de esto, Trump declaró una victoria en su plataforma Truth Social, afirmando que la Corte Suprema había defendido el «Estado de Derecho». Los abogados de los venezolanos argumentaron que las pruebas del gobierno estadounidense para criminalizar a los migrantes son escasas.

LEA TAMBIÉN:

Jueza indica regresar a EE.UU. a migrante deportado por ‘error administrativo’ a El Salvador

El fallo de la Corte Suprema establece que estos detenidos deben recibir el debido proceso, incluyendo la oportunidad de «realizar un recurso de hábeas corpus en el lugar apropiado» antes de ser deportados. También podrán cuestionar la «novedosa interpretación» de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros.

La jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, se unió a los tres jueces liberales de la corte para disentir parcialmente, favoreciendo mantener el bloqueo general a las deportaciones a corto plazo.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Político