Crisis de seguridad en Ecuador tras ascenso de la violencia

Se ha sumado a estos escenarios violentos la playa de Villamil, donde dos hombres ingresaron al lugar y empezaron a disparar a la multitud. Foto: @EcuavisaInforma / Archivo.
18 de febrero de 2025 Hora: 04:13
De enero a la fecha se registran al menos 1.000 asesinatos, varios de ellos de menores de edad.
Nuevos hechos de violencia se registraron en las ciudades de Ecuador durante el pasado fin de semana, luego de que una masacre a manos de grupos armados dejara un saldo de nueve muertos en la urbe de Guayaquil.
LEA TAMBIÉN:
Movimiento Pachakutik definirá su postura ante segunda vuelta electoral en Ecuador
El hecho tuvo lugar el pasado domingo, cuando las víctimas se encontraban reunidas y varios sicarios que se hallaban en distintos vehículos les dispararon.
De igual forma, el día anterior al suceso, sujetos con atuendos de militares ingresaron a una exclusiva urbanización del municipio Somborondón, en la provincia de Guayas, donde asesinaron a tres ecuatorianos y a un africano, sembrando el terror en los pobladores.
Sin embargo, esto no es todo, dado que se ha sumado a estos escenarios violentos la playa de Villamil, donde dos hombres ingresaron al lugar, valiéndose de una capucha, y empezaron a disparar contra los bañistas.
Estos últimos sucesos aparentemente fueron un ajuste de cuentas que dejó un muerto.
A la alarmante tasa de violencia se añadió la trágica muerte del teniente coronel Porfirio Javier Cedeño, quien fue asesinado el pasado 14 de febrero.
Cedeño se desempeñaba como comandante de las Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea de Ecuador y recibió más de 50 impactos de bala de su agresor en la penitenciaría del litoral.
En este contexto, en las vísperas de la segunda vuelta electoral, del 13 de abril próximo, el presidente Daniel Noboa decidió cambiar a la ministra del Interior, Mónica Palencia, y su lugar fue ocupado por el jefe de policía Fausto Buenaño.
Cabe mencionar que de enero a la fecha han ocurrido aproximadamente 1.000 homicidios, entre los cuales destacan asesinatos a menores de edad.
Autor: teleSUR - ems - JGN
Fuente: telesurtv videos