Cuba anuncia avances en recuperación del Sistema Electroenergético Nacional

Todos los parques fotovoltaicos previstos a terminar en el mes de marzo ya están sincronizados

image 11 6


27 de marzo de 2025 Hora: 17:16

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró este jueves que el país continúa el avance en la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) debido a la sincronización de los parques fotovoltaicos previstos para el mes de marzo.

LEA TAMBIÉN:

Cuba impulsa su sistema eléctrico con energías renovables y apoyo de Rusia

 “Gran noticia, fruto del esfuerzo de ingenieros, técnicos, obreros, de todo un pueblo, que se ha puesto en función de una de las obras más importantes de los últimos años en Cuba.  Seguimos avanzando, en todos los frentes, para recuperar el Sistema Electroenergético Nacional”, aseguró el mandatario en la red social X.

El anuncio del mandatario ocurrió luego de que el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, asegurase que “todos los parques fotovoltaicos previstos a terminar en este mes de marzo ya están sincronizados. La Sabana, Granma; Mango Dulce, Artemisa; Remedios, Villa Clara; La Corúa, Holguín; Jovellanos, Matanzas; Ciego Norte, Ciego de Ávila».

Autoridades cubanas informaron que expertos cubanos y chinos avanzan en la implementación de pruebas técnicas previas a la sincronización de diferentes parques fotovoltaicos, como parte de un amplio programa nacional para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.

En este sentido, el Gobierno cubano sigue realizando inversiones en energía fotovoltaica en todo el país.

El director de la Empresa Eléctrica de Holguín (localizado al oriente del país), Reinaldo González, aseguró que “todo está listo para sincronizar esta megaconstrucción fotovoltaica”. “Estamos realizando pruebas. Especialistas chinos acompañan a los cubanos. Nos encontramos en el panel central donde se sincronizan los parques, probándolos con el sistema eléctrico nacional” aseguró el director  de la Empresa.

Asimismo, refirió que después de aproximadamente unos 10 meses de obras, “podemos afirmar que el parque ya se encuentra en su fase final, con ajustes y puesta en marcha.” 

Se trata de una gran inversión que aportará resultados favorables para el país, por supuesto, justo lo que la población espera.

De igual forma, resaltó que “este es el primero de los cinco grandes parques que se construirán en esta provincia, y cuenta con el compromiso tanto de los electricistas como de los constructores”.

También argumentó que serían unos 109.109 megawats (MW) que aportará al sistema, también como parte de la donación de China, además manifestó que aportará 120 MW para todo el país y, debido al potencial de otros parques, en Holguín, hay siete que aportarán 40 MW, porque de esos siete, seis son de 5 MW y uno de 10 MW.

Además, informó que este año esta provincia podría estar aportando 149 MW de energía solar fotovoltaica para finales de este año.

En tanto, los funcionarios comunicaron que estas acciones no van a resolver la situación de los apagones, sino que la mejorarán un poco. Los parques darán una buena respuesta y minimizarán y mitigarán el apagón del mediodía.

En caso de completar los 149 MW, este año nuestra demanda oscila en los 200 MW durante el horario del mediodía, 200 y un poco más del 50 por ciento, lo que  resolvería dependiendo del clima en la provincia.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: @DiazCanelB-canal caribe