Cuba denuncia a EE.UU. por secuestro de migrantes venezolanos en terceros países
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó como un «acto atroz» y «cruel» el trato proporcionado a migrantes venezolanos trasladados a El Salvador bajo acuerdos con Washington.

La crítica responde al anuncio del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien informó el lunes sobre el traslado de un nuevo grupo de migrantes venezolanos a El Salvador. Foto: EFE.
1 de abril de 2025 Hora: 12:20
Rodríguez, denunció este primero de abril el envío de migrantes venezolanos indocumentados a terceros países por parte de Estados Unidos, calificando el proceder como un «secuestro» y un «acto atroz». A través de una publicación en la red social X, el diplomático cubano señaló que estas acciones carecen de «jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente», y constituyen un «trato cruel, inhumano y degradante».
LEA TAMBIÉN:
Jorge Arreaza cuestiona a «comunicadores» que difaman a migrantes venezolanos
Las declaraciones de Rodríguez se producen en respuesta al anuncio del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien informó el lunes 31 de marzo, sobre el traslado de un nuevo grupo de migrantes venezolanos a El Salvador, a quienes vinculó con «presuntas organizaciones criminales». Según reportes, el operativo se realizó el domingo por la noche, pese a órdenes de dos cortes estadounidenses que exigían detener las expulsiones.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió en redes sociales un vídeo que muestra la llegada de los migrantes en un avión militar, sin especificar la cantidad de ciudadanos venezolanos o salvadoreños afectados. Bajo los acuerdos entre Estados Unidos y El Salvador, los indocumentados son llevados al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), una mega cárcel de máxima seguridad construida para recluir a pandilleros.
Cuba ha reiterado su rechazo al mecanismo de deportación aplicado por Estados Unidos, que incluye acuerdos bilaterales con países centroamericanos para trasladar migrantes sin garantías legales. Rodríguez insistió en que estas prácticas violan derechos humanos básicos y profundizan la crisis migratoria regional.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: @BrunoRguezP