Cuba denuncia detenciones en EE.UU. de defensores de la causa palestina

La política de detenciones y deportaciones también ha alcanzado a estudiantes de otras instituciones como la Universidad de Cornell, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Alabama.

estudiante palestina1

La actual Administración en la Casa Blanca también ha mantenido la persecución sobre estudiantes y académicos que han participado activamente en el apoyo a la Resistencia palestina. Foto: EFE.


2 de abril de 2025 Hora: 13:32

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles el doble rasero en materia de Derechos Humanos en Estados Unidos, mientras continúan las detenciones de estudiantes extranjeros que rechazan las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN:

Cooperación médica cubana: un legado de solidaridad y humanismo

«Continuas detenciones de estudiantes universitarios extranjeros en EE.UU. por únicamente denunciar genocidio de Israel en Gaza; evidencian represión e implicación del Gobierno estadounidense en exterminio del pueblo palestino y su doble rasero en materia de DD.HH.», escribió el canciller en la red social X.

El actual Gobierno de los Estados Unidos no se detiene en la detención de estudiantes internacionales que participan en protestas relacionadas con el conflicto en Gaza.

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieron y revocaron la visa de Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado turca en la Universidad Tufts, en Massachusetts, tras su participación en actividades en apoyo a Palestina el pasado 25 de marzo.

Ozturk había escrito un año antes un artículo en el periódico universitario criticando la respuesta de la institución ante las demandas de los estudiantes de desinvertir en compañías con vínculos con Israel.

La representante legal de la estudiante alegó que las autoridades estadounidenses están violando el derecho a la libertad de expresión de los alumnos y que los acusan ilegalmente.

A este arresto se suma la detención de un estudiante graduado de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia y uno de los activistas propalestinos más destacados de la institución, Mahmoud Khalil, el pasado 8 de marzo.

La política de detenciones y deportaciones también ha alcanzado a estudiantes de otras instituciones como la Universidad de Cornell, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Alabama.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expresó, sin brindar fundamentos, que Khalil representaba una amenaza para la seguridad nacional y que representaba “consecuencias potencialmente graves y adversas para la política exterior de Estados Unidos”.

La actual administración en la Casa Blanca también ha mantenido la persecución sobre estudiantes y académicos que hayan participado activamente en el apoyo a la Resistencia palestina.

Asimismo, el Departamento de Estado, bajo la orden del secretario de la nación, Marco Rubio, envió un memorando que ordena a todas las embajadas y consulados estadounidenses que revisen la actividad en redes sociales de ciertos solicitantes de visa de estudiante en busca de “evidencia de apoyo a organizaciones terroristas”.

Esta decisión ha sido objeto de manifestaciones en Somerville, donde manifestantes exigieron su liberación con carteles que decían «Defender las voces estudiantiles» y «¡Liberen a Rumeysa Ozturk ya!».

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Sputnik – Cubadebate - @BrunoRguezP – Agencias