Cuba inaugura su primer parque solar fotovoltaico: clave para la soberanía energética

La inauguración del parque solar se enmarca en la estrategia nacional de transición energética, que busca alcanzar la soberanía energética y reducir la dependencia de combustibles importados. Foto: Cubadebate
21 de febrero de 2025 Hora: 17:02
El primer parque solar fotovoltaico de Cuba, con una capacidad de 21.8 MW, fue interconectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) la mañana del viernes 21 de febrero de 2025. Ubicado en las afueras de La Habana, específicamente en el municipio del Cotorro, este proyecto marca un hito en la estrategia del país para recuperar su sistema eléctrico y avanzar hacia la transición energética.
El parque, denominado “Escuela de Enfermería”, es el primero de los 55 que se planean instalar en 2025 como parte de un esfuerzo para reducir los frecuentes apagones que afectan a la población, especialmente durante el horario diurno. Según las autoridades, este proyecto contribuirá de manera progresiva a estabilizar el suministro eléctrico y a disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
El parque solar fotovoltaico generará anualmente más de 37 gigawatts hora (GWh), lo que se traducirá en un ahorro de más de 8,140 toneladas de combustible. Durante las horas de mayor demanda, como el mediodía, este tipo de instalaciones ayudará a cubrir la demanda energética y reducirá los cortes de electricidad.
Ricardo Mengana, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía (Emfre), destacó que el parque comenzó a operar en modo de prueba desde el lunes previo a su inauguración, alcanzando una potencia máxima de 21.7 MW. Este logro refleja el potencial de las energías renovables para fortalecer la infraestructura energética del país.
Estrategia nacional de transición energética
La inauguración del parque solar se enmarca en la estrategia nacional de transición energética, que busca alcanzar la soberanía energética y reducir la dependencia de combustibles importados. Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, explicó durante una sesión del Parlamento que las inversiones en el SEN están dirigidas a satisfacer las demandas de la economía y la población, con un enfoque en la rehabilitación de redes eléctricas, la generación distribuida y la promoción de fuentes renovables.
Hasta 2028, está prevista la instalación de 92 parques solares en todo el país, los cuales aportarán más de 2,000 MW de potencia. Este ambicioso programa también incluye la recuperación de capacidades en termoeléctricas que consumen combustible nacional y la modernización de las redes de distribución.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, junto a otras figuras clave como Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro, y Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas. También asistieron representantes del Partido Comunista, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Central de Trabajadores de Cuba y el embajador de China en Cuba, Hua Xin, destacando la importancia internacional de este proyecto.
Además de su contribución técnica, el parque solar generará empleo local. Un equipo de 30 operadores, incluidos un jefe de Parque y dos de grupo, trabajarán en turnos rotativos para gestionar la generación de energía durante el día y custodiar las instalaciones por la noche. Este modelo de operación no solo optimiza el uso de recursos humanos, sino que también garantiza la sostenibilidad del proyecto.

La puesta en marcha del primer parque solar fotovoltaico de Cuba representa un avance significativo en la lucha contra los apagones y en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Autor: teleSUR - DRB
Fuente: Cubadebate