Cuba reitera su defensa a la soberanía argentina sobre islas Malvinas

La nota del canciller cubano se publicó en un contexto matizado por las críticas hacia el presidente de Javier Milei, tras sus declaraciones durante el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

monumento a los caidos en malvinas wikimapia 20210330000929

Luego de la intervención de Milei, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas y la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, denunciaron al actual jefe de Estado. Imagen de referencia.


4 de abril de 2025 Hora: 14:53

En nombre de la República de Cuba, su líder diplomático, Bruno Rodríguez Parrilla, manifestó el apoyo de la nación caribeña al «legítimo derecho» de Argentina de ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas, Sándwich del Sur, Georgia del Sur y los espacios marítimos circundantes.

LEA TAMBIÉN

Combatientes de Malvinas presentan denuncia penal contra Milei por traición a la Patria

En plataformas digitales, el mensaje del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano refiere que las cercanías y afinidades políticas no pueden subordinar los derechos soberanos al interés hegemónico y de dominación imperialista vigentes.

La nota del canciller cubano se publicó en un contexto matizado por las críticas hacia el presidente de Argentina, Javier Milei, tras sus declaraciones durante el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. «Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Pero también debemos respetar el deseo de los isleños», aseguró Milei.

Los isleños y varios sectores políticos y sociales de la Argentina identificaron la frase «el deseo de los isleños» con el denominado principio de autodeterminación con que Reino Unido ha disfrazado su ocupación a las Malvinas de modo histórico.

Luego de la intervención de Milei, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas y la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, denunciaron al actual jefe de Estado. En tanto, veteranos e integrantes de organizaciones políticas, sociales y gremiales participaron este miércoles en actos para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas.

La guerra de las Malvinas sucedió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Como consecuencia, murieron 649 militares argentinos, mientras que Reino Unido —el apoyo de EE.UU. y la OTAN— tuvo 255 bajas.

Ambos países mantienen una disputa por el ejercicio efectivo de la soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Al respecto, Buenos Aires ha denunciado, en reiterada ocasiones, que Londres se niega a un diálogo al respecto.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Bruno Rodríguez - teleSUR