Cuba señala a Marco Rubio como uno de los creadores de la «fábula» de ataques acústicos

cuba eeuu

Los científicos cubanos también realizaron investigaciones y concluyeron que no había evidencias de ataques «sónicos». Foto: EFE.


22 de febrero de 2025 Hora: 22:02

El denominado eufemísticamente «síndrome de la Habana» ha sido utilizado por el Gobierno de los Estados Unidos para justificar la imposición de más sanciones a la Isla y recrudecer el bloqueo.

Desde su cuenta de la red social X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla denunció que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, fue uno de los principales promotores de la «fábula» de los supuestos ataques acústicos contra el personal de la Embajada de Washington presente en La Habana en 2017, pretexto que utilizaron para reducir notablemente el número de trabajadores y, entre otras implicaciones, obligar a los cubanos a viajar a un tercer país para tramitar visas y poder visitar a sus familiares del otro lado del mar.

LEA TAMBIÉN:

Cuba denuncia intento de revivir retórica del «síndrome de La Habana»

«Secretario de Estado de EEUU estuvo entre quienes crearon e inflaron la fábula de supuestos ataques acústicos e inventaron nombre Síndrome de La Habana«, escribió el ministro cubano con relación a quien ahora ejerce la función de principal diplomático de EE.UU.

Condenó además la insistencia de Rubio en revivirla pese a que los ataques han sido descartados por la propia comunidad científica estadounidense y los servicios de la inteligencia de dicho país.

Cabe resaltar que uno de esos informes es el «Jason Report«, el cual concluyó que los síntomas que pudieron ser reales no se podían atribuir a una causa de origen extraordinario, sino a determinadas condiciones naturales, enfermedades preexistentes en sus organismos o a alguna cuestión ambiental, según informó la subdirectora general de Estados Unidos del ministerio de Relaciones Exteriores cubano, Johana Tablada.

Por otra parte, en septiembre de 2024, los Institutos Nacionales de la Salud en EE.UU. informaron que finalizaban sus estudios respecto a los supuestos ataques, después que una investigación interna develara que algunas personas habían sido coaccionadas para formar parte de las indagaciones.

El pasado 20 de febrero, en una entrevista con una periodista norteamericana, Marco Rubio consideró que los supuestos ataques pueden haberse debido más a histeria colectiva o a algunas condiciones preexistentes, hechos accidentales; sin embargo, afirmó que aún «hay mucho trabajo en curso», sin tomar en cuenta los propios informes nacionales respecto al tema.

Finalmente, sin haber dado una información precisa sobre lo que piensa, dijo que había conocido a alguno de los que dijeron haber sido afectados, y que serán tratados como víctimas pase lo que pase, «los vamos a tratar como si fueran personas que resultaron perjudicadas por servir a nuestro país en el extranjero».

Se trata de otra manipulación vacía y sin bases científicas o políticas contrastables con el fin de revivir una narrativa que el Gobierno cubano y sus propios científicos ya han zanjado con investigaciones. Tanto la pregunta de la periodista como la respuesta del funcionario parten de una hipótesis manipuladora que nunca pudieron probar, todo lo contrario.

Autor: teleSUR - MMM

Fuente: Minrex - Sputnik