Culmina ciclo «Canto para Piedad», un homenaje a una figura esencial en el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Venezuela

img 20250131 wa0138 1 800x445 1

El ciclo culminó en un acto de clausura en el Celarg, donde personalidades se reunieron para rendir homenaje a la destacada líder colombiana en un evento donde la multiplatoforma informativa teleSUR también aportó esfuerzos para llevarlo a acabo. Foto: rnv.gob.ve/prensa.


31 de enero de 2025 Hora: 23:50

La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela destacó a Piedad Córdoba como una figura esencial en el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones.

Este ciclo culminó el viernes con un emotivo acto de clausura en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), donde diversas personalidades y asistentes se reunieron para rendir homenaje a la destacada líder colombiana, en un evento donde la multiplatoforma informativa teleSUR, con la presencia de su presidenta, Patricia Villegas, también aportó esfuerzos para llevarlo a acabo.

LEA TAMBIÉN:

Homenaje a Piedad Córdoba en Venezuela: un legado de paz y compromiso

Un total de 12 actividades formaron parte de la muestra fotográfica y de objetos denominada “Canto para Piedad”, llevándose a cabo del 20 al 31 de enero.

La inauguración del evento se iluminó con la presentación de un joropo llanero y un pasaje recio, realizado por la Compañía Nacional de Danza. Esta manifestación musical simbolizó la conexión entre Venezuela y Colombia, creando un ambiente propicio para una noche dedicada a recordar y celebrar el legado de Piedad Córdoba.

Un video homenaje, que presentaba música del grupo Madera, fue proyectado durante la ceremonia. Este material audiovisual ofreció una recopilación de momentos significativos de la vida de Córdoba, incluida su etapa en teleSUR, donde conducía el programa “Causa Justa”, y su infatigable lucha por los derechos de las minorías y la búsqueda de paz.

Jhoanna Carrillo, ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, enfatizó la relevancia de la programación realizada en el Celarg.

Calificó el homenaje como “extraordinario” y destacó a Piedad Córdoba como una figura esencial en el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Venezuela, inspirando a muchas personas en su lucha por un mundo más equitativo.

rss efec552ab1993dc23ec4948585618fc576a4ac475efw
La exposición se desarrolló con el objetivo de recordar y celebrar la vida y obra de Piedad Córdoba, destacando su papel en la defensa de los derechos de los más vulnerables. Foto: EFE

Carrillo, además, puso de relieve que Piedad Córdoba trasciende como un símbolo para las mujeres latinoamericanas, representando un referente para toda la humanidad.

Siguiendo esa línea, se refirió a ella como una mujer resiliente, que ha demostrado valentía al unir diversos sectores sociales en tiempos difíciles.

En la ceremonia de clausura, la ministra anunció la creación de una cátedra libre en la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, en honor a Piedad Córdoba, lo que refleja un esfuerzo por expandir su legado a diferentes comunidades, destacando su papel como negociadora y defensora de la paz.

El evento finalizó con una emocionante actuación de “Ángel Peña y sexteto sentido”, quienes deleitaron a los asistentes con una fusión de son cubano y salsa romántica, celebrando de esta manera el legado cultural y humano que representa Piedad Córdoba.

Autor: teleSUR - ahf - SH

Fuente: teleSUR - rnv.gob.ve