Daniel Ortega en Cumbre ALBA-TCP denuncia imperialismo de EE.UU. y exige solidaridad latinoamericana

nicaragua 1

El mandatario centró su mensaje en la necesidad de fortalecer iniciativas como el ALBA, creada en 2004 por Chávez y Fidel, para contrarrestar la influencia de EE.UU. Foto: @ALBATCP


3 de febrero de 2025 Hora: 16:11

En una intervención cargada de simbolismo revolucionario, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, honró a figuras históricas como Bolívar, Chávez y Fidel Castro durante la Reunión Extraordinaria del ALBA-TCP, mientras denunció la persistente injerencia estadounidense en la región y llamó a fortalecer la unidad contra el «imperialismo yanqui».

Durante su discurso en la cumbre del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos), el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, rindió homenaje a líderes como Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, Hugo Chávez y Fidel Castro, a quienes calificó como «fundadores de esta alianza».

LEA TAMBIÉN:

Díaz-Canel en ALBA-TCP: «toda la región está bajo amenaza y solo con unidad se enfrentará la contraofensiva imperialista»

En un tono combativo, Ortega vinculó las luchas independentistas del siglo XIX con los desafíos actuales de América Latina, destacando la resistencia cubana frente al bloqueo económico de EE.UU. y denunciando lo que llamó «políticas expansionistas» históricas de Washington.

Ortega repasó episodios clave de la historia nicaragüense para ilustrar su crítica al intervencionismo estadounidense. Recordó la ocupación de Nicaragua entre 1855-1856 por «expansionistas yanquis», vinculados ideológicamente al Ku Klux Klan, y cómo el intento del presidente liberal José Santos Zelaya de construir un canal interoceánico con apoyo europeo derivó en su derrocamiento en 1909. «Zelaya buscó soberanía, pero EE.UU. impuso un gobierno títere», afirmó.

Con detalles históricos, relató la gesta del general Benjamín Celedón, quien se alzó en armas contra el régimen respaldado por Washington, y la emblemática lucha de Augusto C. Sandino en 1928 contra los más de 4000 infantes de marina estadounidenses. «Sandino los derrotó, pero lo traicionaron: lo invitaron a una cena y lo asesinaron junto a dos compañeros, en un plan coordinado por Somoza y la embajada gringa», declaró, citando un episodio que, según Ortega, confirma la advertencia del Che Guevara: «Con los imperialistas no se puede confiar ni tantito así».

El mandatario centró su mensaje en la necesidad de fortalecer iniciativas como el ALBA, creada en 2004 por Chávez y Fidel, para contrarrestar la influencia de EE.UU. Resaltó proyectos como agroALBA —enfocado en seguridad alimentaria— y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que promueve intercambios justos entre naciones. «No tenemos armas atómicas, pero tenemos conciencia y dignidad», afirmó, contrastando el enfoque de Chávez —basado en desarrollo social— con la doctrina militarista estadounidense.

Finalmente, Ortega criticó duramente el trato a migrantes latinoamericanos en EE.UU., señalando la ironía histórica: «Los mismos que llegaron como migrantes a tierras robadas a indígenas ahora persiguen a nuestros hermanos». Demandó respeto a los derechos humanos de los migrantes y expresó esperanza en que la actual ola de políticas antimigratorias «desaparezca».

Autor: teleSUR - DRB