Decae la confianza en el Gobierno de Milei ante situación económica en la Argentina
El Gobierno de Javier Milei enfrenta un cambio drástico en la percepción pública que pone en jaque uno de sus principales pilares: la esperanza en un futuro económico mejor.

La crisis interna de Juntos por el Cambio y los indecisos podrían inclinar la balanza en futuros comicios. Foto: EFE
6 de abril de 2025 Hora: 14:02
Una reciente encuesta de la consultora Proyección revela que la mayoría de los argentinos ya no cree en las promesas del mandatario argentino, Javier Milei. El 44 por ciento de los encuestados considera que la situación económica será igual o peor en los próximos meses, mientras que solo un 34 por ciento mantiene algo de optimismo.
La pérdida de poder adquisitivo y la dificultad para llegar a fin de mes son las principales preocupaciones que dominan el panorama en la nación sudamericana.
LEA TAMBIÉN
Argentina: Se derrumban los mercados y entra en crisis el modelo económico de Milei
Desde su asunción, Milei construyó su relato sobre una narrativa apocalíptica respecto al pasado y un horizonte prometedor para el futuro. Sin embargo, las cifras actuales pintan un cuadro sombrío.
Refiere el estudio que el 62 por ciento de los argentinos experimenta emociones negativas como bronca, tristeza y miedo frente a la situación del país. Incluso, al comparar la gestión actual con la de Alberto Fernández, un 46,9 por ciento afirma que la economía está igual o peor que antes, lo que desdibuja el discurso oficialista que califica al Gobierno anterior como “el peor de la historia”.
El caso Libra, una polémica vinculada a una criptoestafa, marcó un punto de inflexión en la credibilidad del gobierno. Aunque este escándalo aceleró el deterioro de la imagen presidencial, es la economía lo que más erosiona su respaldo.
Ocho de cada diez argentinos afirman tener problemas económicos, y solo el 20 por ciento asegura llegar a fin de mes con capacidad para ahorrar. Este contexto mina las expectativas sobre las reformas prometidas por Milei y refuerza el escepticismo generalizado.
LEA TAMBIÉN
EE.UU. condiciona respaldo hacia Argentina frente a negociaciones con FMI
En términos electorales, los números también reflejan esta tendencia. La mayoría afirma que votará por candidatos opositores en las próximas elecciones legislativas para frenar al Gobierno de la motosierra, mientras que un 45 por ciento respaldaría a quienes apoyen al presidente.
A pesar del desgaste evidente, Milei conserva un núcleo duro del 30 por ciento, compuesto principalmente por votantes con un fuerte sesgo ideológico que rechazan cualquier alternativa vinculada al peronismo.
Aunque el peronismo lidera las intenciones de voto con un 31,6 por ciento, seguido de cerca por La Libertad Avanza con un 29,3 por ciento, todavía hay espacio para movimientos estratégicos.
Autor: teleSUR - alr - BCB
Fuente: Tiempo Argentino