Decretan emergencia sanitaria en São Paulo por rápida propagación del dengue

dengue

Los casos superan los 300 por cada 100.000 habitantes, en casi un tercio de los 645 municipios de la región brasileña; por lo que las autoridades tuvieron que tomar medidas. Foto: EFE.


20 de febrero de 2025 Hora: 07:54

La ciudad de São Paulo reporta en el 2025 casi 200.000 casos probables (más de la mitad del total registrado en la nación sudamericana), así como 102 fallecimientos a causa de la infección y otros 225 en investigación, de acuerdo con los datos del Gobierno federal.

El Gobierno del estado brasileño de São Paulo confirmó el miércoles una emergencia sanitaria debido a la rápida propagación del dengue en la región, anunciando inversiones para luchar contra la propagación de dicho virus.

LEA TAMBIÉN

Gobierno brasileño acepta unirse formalmente a la OPEP+, a pesar de críticas de ambientalistas

Eleuses Paiva, secretario regional de Salud, informó durante una rueda de prensa que el Gobierno se enfoca en “garantizar que cada municipio cuente con la infraestructura necesaria” para evitar la expansión de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Asimismo, comunicó que se compraron 110 nuevos equipos de fumigación con la inversión de tres millones de reales (más de 500.000 dólares), además de los 32 millones de unidades de medicamentos, tales como sueros y medicinas para la fiebre, con el objetivo de atender a los afectados en los municipios más críticos.

La ciudad de São Paulo es la más poblada del país con 44 millones de personas y reporta en el 2025 casi 200.000 casos probables (más de la mitad del total registrado en la nación brasileña), así como 102 fallecimientos a causa de la infección y otros 225 en investigación, de acuerdo con los datos del Gobierno federal.

Por otra parte, los casos superan los 300 por cada 100.000 habitantes en casi un tercio de los 645 municipios de la región brasileña; por lo que las autoridades tuvieron que tomar medidas.

São Paulo contabilizó en enero más del doble de casos que en el mismo período del año pasado, año en el que Brasil registró un récord histórico de 6.6 millones de contagios, además de 6.216 fallecimientos confirmados y otros 489 en proceso de estudio.

Las elevadas temperaturas y las intensas precipitaciones registradas en la nación durante los dos últimos veranos australes favorecen la rápida multiplicación de los mosquitos.

En respuesta a esta circunstancia, el Gobierno federal puso en marcha en enero un plan de contingencia que contempla, entre otras medidas, la expansión de un programa para introducir en los mosquitos una bacteria que impide la transmisión del virus.

Investigadores brasileños desarrollaron una vacuna contra el dengue, la cual está siendo evaluada por la Agencia Nacional de Supervisión Sanitaria.

Autor: teleSUR - egv -

Fuente: swissinfo.ch, EFE