Decretan tres días de duelo en República Dominicana por fallecidos en discoteca

El edificio de la discoteca presentaba problemas estructurales desde antes, ya que un incendio había afectado parte de sus instalaciones.

rd

El accidente ocurrió tras un apagón, durante una presentación del cantante Rubby Pérez, mientras una multitud de espectadores disfrutaba del merengue. Foto: Foto: Xinhua.


9 de abril de 2025 Hora: 06:15

Tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, que ocasionó la muerte de al menos 113 personas y dejó a 160 heridos, la presidencia de la República Dominicana decretó tres días de luto nacional desde el 8 hasta el 10 del presente mes.

LEA TAMBIÉN:

República Dominicana: Aumenta a 58 cifra de fallecidos tras derrumbe de una discoteca

El protocolo de duelo nacional establece que «la Bandera Nacional deberá, durante estos días, ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país´´, según se estipula en la Ley número 108 del 21 de marzo de 1967.

El accidente ocurrió tras un apagón, durante una presentación del cantante Rubby Pérez, mientras una multitud de espectadores disfrutaba del merengue.



De inmediato, se desplegaron las fuerzas de salvamento y rescate, compuestas por más de 400 socorristas que trabajaron durante 12 horas ininterrumpidas en la escena, utilizando maquinaria pesada y perros entrenados.

Se confirmó el fallecimiento de destacadas personalidades que se encontraban en el lugar, como el ya mencionado Rubby Pérez, el exbeisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel, la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, y el renombrado diseñador de moda Martín Polanco.

«Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida, y por eso las autoridades aquí presentes no descansaremos hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros´´, expresó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia de Santo Domingo.

Según investigaciones previas, el edificio presentaba problemas estructurales desde antes, ya que un incendio había afectado parte de sus instalaciones. Aunque se realizaron obras para su reparación, nunca se verificó públicamente su estado estructural ni se presentó un informe claro sobre las medidas tomadas para garantizar la seguridad del público.

Autor: teleSUR - ems - SH

Fuente: Sputnik - National Geographic