Denuncian acciones de empresa de EE.UU. contra inmigrantes en Base Naval de Guantánamo

La empresa, llamada Acima, tiene 2.000 contratos con el gobierno de EE.UU. Foto: @BrunoRguezP
20 de febrero de 2025 Hora: 22:16
La política antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, refleja la violación de los derechos humanos, esta vez en el centro de detención de inmigrantes en el territorio cubano de Guantánamo, ocupado ilegalmente, tras una denuncia del accionar de una empresa administradora de Estados Unidos (EE.UU.).
LEA TAMBIÉN:
Latinos boicotean empresas en EE.UU. por apoyar políticas antiinmigrantes de Donald Trump
De acuerdo a la plataforma Al Mayadeen, “según documentos revisados por el periódico The Guardian, la compañía, que administra el centro bajo un lucrativo contrato gubernamental, fue previamente objeto de un intenso escrutinio y de quejas sobre las condiciones de vida en otros tres centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos”.
Asimismo, un informe de auditoría federal encontró múltiples incidentes de “uso injustificado de la fuerza”. En este sentido la empresa, llamada Acima, tiene su sede en Virginia y cuenta con más de 40 sucursales y 2.000 contratos con el Gobierno de EE.UU.
El reporte de Al Mayadeen, cita que los servicios de Acima incluyen una amplia gama de actividades, incluido el mantenimiento de seguridad y la tecnología de la información, y sus operaciones se extienden desde Arabia Saudita hasta el estado de Arizona.
En 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) otorgó a una subsidiaria de Acima un contrato para administrar el centro de detención de inmigrantes en Guantánamo.
Por otro lado, también en este mes, miembros de la comunidad latina en EE.UU y naciones latinoamericanas se congregaron desde las redes sociales para boicotear a diversas marcas estadounidenses que apoyan las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump.
Corporaciones como Coca-Cola, Target, Starbucks, Costco, Amazon o Walmart, así como artistas e influencers, respaldan las deportaciones masivas.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: Al Mayadeen