Denuncian asesinato de líder indígena Erik Anderson Menza Pavi en el Cauca, Colombia
El 12 de abril de 2025, la comunidad indígena del Cauca sufrió un duro golpe con el crimen de Erik Anderson Menza Pavi, un líder ancestral de 32 años que desempeñaba un papel crucial en el territorio de San Francisco, en el municipio de Toribío.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas efectivas para proteger a los líderes y garantizar la justicia en estos casos. Foto: Con el Mazo Dando
13 de abril de 2025 Hora: 17:36
Este trágico evento ocurrió en la vereda Porvenir, en el sector conocido como El Asomadero, donde su cuerpo fue encontrado con impactos de proyectil de arma de fuego. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunció el crimen y exigió que no quede en la impunidad, destacando que este hecho se suma a una serie de asesinatos de líderes sociales en la región.
LEA TAMBIÉN:
Indepaz denuncia asesinato de lideresa social en Antioquia, Colombia
Erik Anderson Menza Pavi no solo era un líder indígena respetado, sino también un promotor del turismo y un defensor incansable de su comunidad. Su compromiso con el bienestar y la protección del territorio era evidente en su trabajo como autoridad khabuwe xs.
La pérdida de su vida no solo es un golpe para su familia y amigos, sino también para toda la comunidad que veía en él un símbolo de esperanza y lucha por sus derechos.
LEA TAMBIÉN:
Nueva masacre en Colombia: asesinan a 4 trabajadores cafetaleros en Antioquia
La Defensoría del Pueblo emitió alertas tempranas de inminencia para el municipio de Toribío debido a la presencia de grupos armados ilegales, como la estructura Dagoberto Ramos, disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que utiliza el territorio como centro de operaciones militares y financieras.
Esta situación de violencia y riesgo es un contexto alarmante que llevó a la muerte de varios líderes sociales en la región. En lo que va del año, ya son tres los líderes asesinados en Toribío y 12 en todo el departamento del Cauca.
La comunidad indígena y organizaciones como Indepaz denunciaron este aumento de la violencia contra líderes sociales, calificándolo de «exterminio en curso». La situación es particularmente crítica en el norte del Cauca, donde la presencia de grupos armados ilegales ha generado un clima de miedo y desprotección.
El asesinato de Erik Anderson Menza Pavi es un recordatorio doloroso de la violencia que enfrentan los líderes sociales en Colombia. Su legado debe servir como un llamado a la acción para exigir protección y justicia para aquellos que luchan por sus comunidades y territorios.
Autor: TeleSUR - alr - JDO
Fuente: @ONUHumanRights-@Indepaz