Denuncian la inconstitucionalidad del traslado ilegal de migrantes venezolanos a El Salvador

La segunda llegada de Trump al gobierno de EE.UU. significa la apertura de una limpieza étnica, dijo catedrático Paz Narváez.

obj 20250324t193210s0015i 1 1 1 15 3 1

Los migrantes deben ser devueltos a su país de origen, respetando de manera total su derecho a la repatriación, establecido en los diferentes convenios internacionales Foto:  EFE/Archivo.


5 de abril de 2025 Hora: 06:48

Organizaciones venezolanas presentaron un recurso de inconstitucionalidad, entregado por miembros del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular ante la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, en favor de cerca de 250 migrantes venezolanos que permanecen recluidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

LEA TAMBIÉN:

Deportaciones a El Salvador revela maniobras de Trump para eludir la Justicia

Los integrantes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular se dirigieron a la Corte Suprema de Justicia para presentar una demanda de inconstitucionalidad por la retención de migrantes venezolanos en este país.

«Dado que estas acciones representan una inobservancia respecto a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, específicamente en lo que concierne a que ninguna persona en el extranjero puede ser expulsada o devuelta a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal esté en riesgo de violación», declaró Marisela Ramírez, dirigente del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular.


En el escrito, esta organización solicita a los magistrados salvadoreños que resuelvan conforme al derecho, apegándose a la Constitución y a los tratados internacionales, y que ordenen la liberación de los migrantes venezolanos cuyos derechos han sido violentados desde un traslado ilegal hasta el encarcelamiento en un país donde no han cometido ningún delito.

Los migrantes deben ser devueltos a su país de origen, respetando de manera total su derecho a la repatriación, establecido en los diferentes convenios internacionales que el Estado salvadoreño ha firmado y ratificado.

Los miembros del bloque condenaron la persecución y criminalización que sufren los migrantes en Estados Unidos debido a la política discriminatoria de Donald Trump. El catedrático universitario Rafael Paz Narváez destacó que «hay que advertir a nivel internacional que la segunda llegada del presidente Trump al gobierno de Estados Unidos significa la apertura de lo que nosotros calificaríamos como limpieza étnica».

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador tiene en sus manos dos recursos sobre el caso de los migrantes venezolanos, pero hasta ahora no ha emitido ninguna respuesta.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: teleSURtv videos