Detectan gran emisión de metano en Etiopía

La falta de dióxido de azufre sugiere una posible relación con otra fuente dentro del volcán. Foto: Volcano Discovery/Archivo.
24 de febrero de 2025 Hora: 04:28
La detección de estas emisiones fue llevada a cabo por equipos de la Unión Europea.
La actividad sísmica en Etiopía ha puesto a la región de Afar en grave peligro, luego de que el volcán ubicado en el monte Fenale emitiera varias columnas inusuales de metano, relativamente grandes.
LEA TAMBIÉN:
Reportan sismo de magnitud 6.0 en Etiopía
La detección de estas emisiones fue llevada a cabo por equipos de la Unión Europea (UE), los cuales registraron la actividad a unos 120 kilómetros al este de Addis Abeba.
Sin embargo, no se ha establecido aún la fuente de las emisiones, lo cual fue respaldado por el vulcanólogo John Stix, profesor de la Universidad McGill en Canadá, quien afirmó que es inusual observar un alto nivel de metano asociado, aunque es común que los cráteres expulsen dióxido de carbono y azufre.
Las primeras emisiones fueron registradas, según un artículo de la revista New Scientist, en enero, más específicamente el 31 de enero, cuando los estudios revelaron que se emitieron alrededor de 20 millones de kilogramos de carbono a «un ritmo de 58 toneladas por hora».
No obstante, todo el panorama cambió cuando, el 9 de febrero, comenzó a disminuir notablemente la liberación de estas sustancias tóxicas del cráter.
Con dicha disminución en el plano toxicólogico, también mermó la actividad sísmica, de acuerdo con la información proporcionada por las agencias de monitoreo que emplean satélites y otras herramientas de medición.
Hasta la fecha, la fuente de las emisiones sigue siendo desconocida y según lo planteado por el científico John Stix, la falta de dióxido de azufre sugiere una posible relación con otra fuente dentro del volcán, más bien un depósito de gas interrumpido por el magma.
Autor: teleSUR- ems- JGN
Fuente: Al Mayadeen - Prensa Latina