Borja: «El mundo debe ver que se robó una elección en Ecuador»
Diego Borja, binomio de Luisa González, en entrevista con teleSUR acusó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de complicidad y reclama apertura de urnas tras irregularidades.

EL economista y exministro de Economía Política durante la presidencia de Rafael Correa denuncióa que en múltiples ocasiones se denunciaron continuas contravenciones y qie «con la mayor despachatez el árbitro electoral no dijo nada.» Foto: @DiegoBorjaPC
13 de abril de 2025 Hora: 22:42
Mientras escala la crisis electoral tras la denuncias de un fraude masivo y la instalación de una «dictadura» por parte de la candidata a presidenta por Revolución Ciudadana(RC), Luisa González, crece el descontento popular luego de que el CNE diera por vencedor al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
LEA TAMBIÉN:
Luisa González desconoce resultados y denuncia fraude electoral en Ecuador
En este contexto, Diego Borja, candidato a la vicepresidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana(RC), concedió una entrevista exclusiva a teleSUR en la que afirmó que el gobierno en funciones «ha utilizado el aparato estatal para manipular el proceso».
Para Borja, el decreto de estado de excepción (Decreto 599) durante el proceso electoral «vulnera derechos fundamentales, como la inviolabilidad de la correspondencia. Es una medida sin precedentes en una democracia», señaló.
Al ser consultado sobre la acusación de «dictadura«, Borja fue enfático: «Cuando se usa el estado de excepción para controlar elecciones, se persigue opositores y se silencia al árbitro electoral, no hay democracia. Ecuador está bajo un régimen autoritario disfrazado de legalidad».
#ENVIDEO???? | La candidata presidencial de #Ecuador ???????? por la Revolución Ciudadana, Luisa González, denuncia fraude electoral pic.twitter.com/LqBf0rMCTC
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 14, 2025
Admás, respaldó las afirmaciones de González sobre un «grotesco fraude», enfatizando las discrepancias entre las encuestas y los resultados oficiales: «Once estudios estadísticos, incluso los del gobierno, nos daban la victoria. Ninguno mostró la diferencia que ahora alega el CNE. En provincias con fuerte presencia indígena, donde esperábamos ampliar votos, ¡la cifra disminuyó! Es imposible que once encuestas se equivoquen».
También apuntó contra el conteo rápido y cuestionó: «¿Cómo es creíble que no se creciera ni un voto en ciertas regiones? Los números son incoherentes. Esto no es un error, es un fraude escandaloso».
En esa línea, puso en duda el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que Borja calificó de «cómplice» por no actuar ante las presuntas irregularidades: «El árbitro electoral debió haber señalado estas contravenciones democráticas e incluso imponer sanciones, incluyendo la destitución del candidato oficialista. En múltiples ocasiones denunciamos violaciones, pero hubo un silencio cómplice».
El candidato vicepresidencial insistió en que las anomalías fueron documentadas y trasladadas a observadores internacionales, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea: «No es normal que, en una democracia, el CNE permita tal cantidad de violaciones. ¿Por qué no actuó? Porque está al servicio del poder», acusó.
El candidato tmbién destacó el apoyo multisectorial a la fórmula González-Borja, incluyendo a sectores históricamente críticos con el correísmo: «Indígenas, izquierda tradicional e incluso derecha se unieron a nosotros. Por primera vez en años, hubo esperanza de reconciliación. Pero el fraude busca destruir esa unidad».
Respecto a los próximos pasos a dar, Borja anunció que su movimiento presentará impugnaciones ante instancias nacionales e internacionales, aunque mostró escepticismo sobre el CNE: «Tenemos poca credibilidad en este árbitro, pero seguiremos luchando. Exigimos que la OEA y la UE auditen las actas y las urnas».
Por último, el candidato a vicepresidente llamó a la comunidad global: «Ecuador no puede ser gobernado por quienes odian a su pueblo. Pedimos al mundo que no ignore esta dictadura. ¡Luisa González es la presidenta legítima!».
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR