Dirigentes Mapuche rechazan declaraciones del Gobierno de Chile sobre intencionalidad de incendios
![Dirigentes Mapuche rechazan declaraciones del Gobierno de Chile sobre intencionalidad de incendios 1 incemdios chile](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/incemdios-chile-768x512.webp)
Dirigentes Mapuche rechazan vinculación gubernamental de incendios a reivindicaciones territoriales. Foto: EFE.
14 de febrero de 2025 Hora: 15:19
El dirigente mapuche vinculó la crisis ambiental al «modelo económico», señalando que «el planeta arde por la explotación excesiva de la naturaleza. En nuestra región, cambiaron el granero de Chile por forestales»
Dirigentes mapuche manifestaron su repudio ante las declaraciones de la Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, quien sugirió que los incendios forestales que afectan la zona centro-sur del país tendrían relación con las «reivindicaciones territoriales» en La Araucanía. El referente de la Coordinadora de Territorios del Wallmapu, José Santos Millao, desmintió categóricamente la acusación: «Los mapuche no estamos vinculados a los incendios desatados», afirmó Santos.
En entrevista con medios chilenos, la Ministra Tohá planteó que era «altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales». La afirmación generó rechazo inmediato en La Araucanía, región que concentra siete de los 13 incendios activos reportados este viernes por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
LEER TAMBIÉN
Chile: Estado de emergencia por incendios forestales en zona centro sur del país
El histórico y líder indígena, Santos Millao, recordó su relación previa con Tohá durante la dictadura: «Nos reuníamos clandestinamente, y ahora ella nos culpa y aplica represión». Además, denunció la exclusión del pueblo mapuche en las estrategias contra los incendios: «Nuestra gente ayuda a frenar las llamas, pero el Estado no nos considera».
El dirigente mapuche vinculó además la crisis ambiental al «modelo económico», señalando que «el planeta arde por la explotación excesiva de la naturaleza. En nuestra región, cambiaron el granero de Chile por forestales», en referencia a la expansión de plantaciones industriales.
Por su parte, el gobernador regional, René Saffirio, calificó las declaraciones de Tohá como «irresponsables», sumándose al coro de críticas. En tanto, el Bloque de Fuerza Mapuche exigió en un comunicado que el Gobierno «aclare estos dichos para no alimentar el odio», enfatizando que «en momentos críticos, la confrontación no es solución».
LEER TAMBIÉN
Declaran alerta roja desde Valparaíso hasta la Araucanía por incendios forestales en Chile
Según el último reporte de CONAF, al mediodía de este viernes se combatían 13 incendios activos, siete de ellos con focos en Araucanía, cuatro en Biobío y uno en Ñuble y O’Higgins. La superficie afectada supera las 21 mil hectáreas, lo que profundiza la emergencia en una zona ya tensionada por conflictos históricos entre comunidades mapuche, empresas forestales y el Estado.
Mientras las llamas avanzan, el debate sobre las causas y responsabilidades refleja una brecha que, según organizaciones indígenas, solo podrá cerrarse con diálogo y reconocimiento de su rol en la protección territorial.
Autor: TeleSUR: RR
Fuente: Sputnik