Discurso de Angostura de Bolívar fue crucial para unificar y dar forma al proyecto de independencia en América del Sur

venezuela presidente nicolas maduro 4 foto prensa presidencial

Maduro Moros recordó el Congreso de Panamá de 1826, al que catalogó como un intento de Bolívar por crear una unión regional que no prosperó debido a la falta de unidad y la intriga de Estados Unidos. Lamentó la división de la América Latina que Bolívar soñó unir en un solo bloque de naciones republicanas. Foto: Prensa Presidencial


15 de febrero de 2025 Hora: 20:09

El discurso de Angostura de Simón Bolívar, hace 206 años, fue crucial para unificar y dar forma al proyecto de independencia en América del Sur, superando divisiones y caudillismos, expresó este sábado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien destacó que Bolívar logró cohesionar un fuerte ejército libertador que liberó Guayana y estableció un gobierno en la región.

LEA TAMBIÉN:

Conmemoran en Venezuela los 206 años del discurso de Angostura del Libertador Simón Bolívar

Mencionó la reciente glorificación de figuras colonialistas como Francisco Pizarro en Lima, entre políticos locales y la representante de la derecha española, Isabel Díaz-Ayuso, en contraposición a la memoria de los libertadores como Bolívar y Sucre.

Afirmó que en el siglo XXI la lucha continúa entre el colonialismo y las fuerzas por la libertad e independencia de los pueblos.

«El Discurso de Angostura vino a ponerle orden, vino a darle forma al proyecto de los que había que construir y que de mil formas intentó El Libertador Simón Bolívar hace 206 años sobre el Orinoco, precisamente luego de haber superado intrigas, caudillismos, divisionismo e intentos de asesinato».

Refirió que Bolívar logró cohesionar un núcleo invencible de un ejército libertador que sumó el Ejército de Oriente con el Ejército del Sur… Lograron liberar toda la Guayana, incluyendo nuestra Guayana Esequiba, y lograron instalar Gobierno-Estado-Poder…».

Explicó que en el Congreso Constituyente del Orinoco se visualizó la unificación de varias naciones en una sola república, abarcando lo que hoy son Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. «Su visión era de libertad e inclusión, afirmando que la verdadera libertad solo se logra si todos son libres. Su sueño de una Patria Grande sigue siendo relevante hoy en día, pues es crucial para avanzar hacia el futuro», destacó.

También mencionó el Congreso de Panamá de 1826, un intento de Bolívar por crear una unión regional que no prosperó debido a la falta de unidad y la intriga de Estados Unidos. Lamentó la división de la América Latina que Bolívar soñó unir en un solo bloque de naciones republicanas.

Enfatizó que ese Congreso, nacido de una idea sublime, grandiosa, no fue posible por la mezquindad, el egoísmo, la falta de conciencia de quienes gobernaban a los países apenas liberados de la colonia española, y por la intriga que se hizo desde el norte contra Bolívar, quien deseaba consolidar en un solo bloque de fuerzas, con el concepto de nación de repúblicas, quería consolidar lo que había nacido de un inmenso esfuerzo liberador desde México hasta la Patagonia.

Autor: teleSUR - DRB - JDO

Fuente: teleSUR