Durante 2024 se registraron más de 37 mil víctimas de violencia doméstica en Paraguay

diario hoy.jpg

El desglose de casos por departamento indica que el Central lidera con 16,162 causas, seguido por Asunción con 5,302 y Alto Paraná con 3,990. – Foto: Diario Hoy.


31 de diciembre de 2024 Hora: 01:41

Esto equivale a un promedio de 103 víctimas diarias, lo que muestra un notable incremento en comparación con los 95 casos diarios reportados en 2023 y los 86 en 2022.

El Ministerio Público de Paraguay dio a conocer las cifras alarmantes de violencia doméstica registradas durante el año 2024, alcanzando un total de 37, 634 víctimas en todo el territorio paraguayo. 

LEA TAMBIÉN: Paraguay rompe consenso internacional estableciendo embajada en Jerusalén

Los datos, publicados a través de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio Público, revelan que las denuncias por violencia familiar han aumentado más del 270% desde 2015. Este incremento resalta la urgente necesidad de abordar esta problemática en el país.

El desglose de casos por departamento indica que el Central lidera con 16,162 causas, seguido por Asunción con 5,302 y Alto Paraná con 3,990. Los números de otros departamentos incluyen 1,975 en Caaguazú, 1,560 en Itapúa, 1,329 en Cordillera, 1,384 en San Pedro, 969 en Amambay, 781 en Guairá, 702 en Concepción, 696 en Presidente Hayes, 646 en Paraguarí, 630 en Misiones, 659 en Canindeyú, 414 en Caazapá, 280 en Ñeembucú, 115 en Boquerón y 40 en Alto Paraguay.

A lo largo del año, los datos muestran la siguiente distribución mensual de víctimas atendidas: en enero se reportaron 3,585 casos, febrero 3,376, marzo 3,197, abril 3,202, mayo 2,792, junio 2,702, julio 2,646, agosto 2,834, septiembre 3,090, octubre 3,474, noviembre 3,418 y diciembre 3,318.

Estos números evidencian la creciente necesidad de implementar políticas efectivas de prevención y apoyo a las víctimas de violencia doméstica. El Ministerio Público continúa comprometido con su labor de atender a las víctimas y trabajar en la reducción de este fenómeno alarmante en la sociedad paraguaya.

Autor: TeleSUR - MS

Fuente: Fiscalía Paraguay - Diario Hoy