Ecuador: Denuncian 27 desapariciones forzadas y otro asesinato de niño afro previo a comicios
El 31 de diciembre pasado, la Fiscalía de Ecuador confirmó el asesinato de los cuatro menores que fueron detenidos por la policía militar semanas antes. Foto: EFE.
6 de febrero de 2025 Hora: 12:43
Justo en la semana de las elecciones presidenciales, el CDH efectúa ambas denuncias que evidencian un incremento en los casos de desaparición forzada junto a una tendencia al racismo.
Un total de 27 desapariciones forzadas y otro asesinato a un niño afro, a manos de militares en Ecuador, ocupó la más reciente denuncia del Comité Permanente de Defensa de Derechos Humanos (CDH), en medio de la ofensiva de Daniel Noboa contra supuestos grupos del crimen organizado transnacional desde el año pasado.
LEA TAMBIÉN
En conferencia de prensa en Guayaquil, el abogado del CDH, Fernando Bastias, quien acompaña a las familias de los desaparecidos, reportó abusos y patrones, incluida la arbitrariedad en el acto de detención, así como acciones sin ningún tipo de control, que revelan la implicación directa de agentes del Estado en violaciones de derechos humanos.
Asimismo, el Comité reveló el asesinato de un adolescente, por parte de militares, el pasado 30 de enero en el Guasmo, Guayaquil. Mientras el menor jugaba fútbol con su hermano y otros vecinos de la zona, comenzó el operativo policial que dejó lesionado al niño y murió al otro día en el hospital por la gravedad de la herida, así lo indicó su padre, Milton Rodríguez.
De acuerdo con el CDH, el operativo, denominado «Apolo 5» por la Policía Nacional, acabó con la vida de Miguel Ángel Rodríguez Chilla (de 14 años de edad). En tanto, su hermano Juan José Rodríguez Chilla (16) se encuentra ingresado en el Hospital Guasmo Sur y José Daniel Ramírez Geraso (18) continúa en el Hospital Guayaquil.
Fernando Bastias aseguró que el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía para iniciar uno proceso sobre la ejecución extrajudicial del adolescente, así como la presunta extralimitación en la ejecución del acto de servicio en los casos de los dos hospitalizados. «Denunciaremos a todos los uniformados que participaron en el operativo hasta que se determine quién ordenó y ejecutó los disparos», significó el abogado.
A propósito del hecho, un miembro del CDH se preguntó a quién perseguían las autoridades y de qué se trata la ofensiva del presidente ecuatoriano. «Esperamos una respuesta al manifiesto que le hemos entregado. Díganos cuáles son los protocolos en los procedimientos que tienen la Policía y FF.AA. cuando entran a los barrios pobres de Guayaquil», agregó.
Justo en la semana de las elecciones presidenciales, el CDH efectúa ambas denuncias que evidencian un incremento en los casos de desaparición forzada junto a una tendencia al racismo. En ese contexto, la entidad reiteró su exigencia de justicia ante el Gobierno Nacional.
El 31 de diciembre pasado, la Fiscalía de Ecuador confirmó el asesinato de los cuatro menores que fueron detenidos por la policía militar, tras detallar que los cuerpos hallados en Taura correspondían a los niños secuestrados en Guayaquil.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: @ElenaDeQuito - @radio_pichincha