Ecuador: Noboa decreta estado de excepción en Quito y siete provincias a horas del balotaje
Durante 60 días, el decreto presidencial oficializa la «movilización e intervención» de militares y policías en estos territorios y establece un toque de queda diario desde las 22H00 hasta las 05H00 (hora local).

En vísperas de la segunda vuelta electoral, el presidente Noboa pone a Ecuador bajo estrictas medidas de seguridad, con movilizaciones militares y policiales en zonas donde se concentra más de la mitad del padrón electoral nacional. Foto: EFE.
12 de abril de 2025 Hora: 09:00
Este decreto, que incluye restricciones a derechos fundamentales y un incremento de la presencia militar, llega bajo el supuesto argumento de enfrentar el aumento de violencia y crimen organizado que afecta a la nación, hecho que revela la incapacidad del Gobierno actual y genera reacciones críticas en víspera de la segunda vuelta electoral en la nación ecuatoriana.
LEA TAMBIÉN
Arranca la votación anticipada en Ecuador de cara a segunda vuelta electoral
El estado de excepción, establecido mediante el Decreto Ejecutivo 599, abarca las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, además del Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay.
La medida suspende derechos como la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, permitiendo allanamientos sin orden judicial y el acceso a comunicaciones privadas. También restringe la libertad de reunión y tránsito en ciertas zonas, con toques de queda desde las 22H00 (hora local) hasta las 05H00.
Este decreto llega en medio de un contexto electoral. Noboa se enfrenta este domingo 13 de abril a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), en un balotaje que definirá el futuro político del país hasta 2029.
Con un llamado de alerta ante posibles falsos positivos, el asambleísta por la provincia de Azuay, Leonardo Berrezueta Carrión, criticó la disposición de Noboa. El también vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional ecuatoriana declaró que el estado de excepción en estas circunstancias revela la desesperación del actual mandatario ante los posibles resultados del proceso electoral.
Las provincias bajo estado de excepción concentran más de la mitad del padrón electoral nacional, con alrededor de 6,9 millones de votantes, como lo refiere el Consejo Nacional Electoral. En dichos territorios, el decreto oficializa la actuación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para «mitigar los hechos fácticos» y «coadyuvar el accionar» con el argumento de «mantener la soberanía del Estado», la seguridad ciudadana y la protección interna y de orden público, según el texto.
Dichas autoridades tienen el consentimiento del jefe de Estado para efectuar a discreción «inspecciones, allanamientos y requisas» y recolectar «mensajes, comunicaciones, cartas y/o misivas físicas o electrónicas». En tanto, el estado de excepción es contrario a la libertad de expresión, una vez que las fuerzas mencionadas tienen plenas facultades para «impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen posibles amenazas a la seguridad«.
Mientras Noboa busca consolidar su imagen como «líder» dentro de una crisis multidimensional caracterizada por la violencia, González critica la actuación de su contrincante, por aplicar herramientas que distraen a los votantes y limitan las libertades civiles en materia de democracia.
A nivel internacional, este estado de excepción ha despertado preocupación por su impacto en el derecho de los ecuatorianos al sufragio. Noboa ya ha recurrido previamente a estados similares con la excusa de combatir el crimen organizado.
Autor: teleSUR - alr - BCB
Fuente: Radio Pichincha - Agencias