Ecuador se prepara para la segunda vuelta electoral entre Noboa y Luisa González

escrutinio 2019762 20250214093937

Hay actas pendientes debido a impugnaciones sobre 700 actas consideradas fraudulentas en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos. Foto: CNE/Archivo


19 de febrero de 2025 Hora: 04:37

Se abrirá un período para campañas electorales, durante el cual se llevará a cabo un debate obligatorio entre ambos candidatos.

Luego de contabilizar el 100 por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones presidenciales del pasado 9 de febrero por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, se confirma lo que ya se había anticipado: una diferencia mínima de 0.18 puntos porcentuales entre los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta: el mandatario Daniel Noboa y la opositora Luisa González.

LEA TAMBIÉN:

Crisis de seguridad en Ecuador tras ascenso de la violencia

Esta estrecha diferencia entre los postulantes ratifica que en Ecuador habrá una segunda vuelta, programada para el 13 de abril del presente año, tal como se había establecido en el calendario electoral.

Además, se abrirá un período para las campañas electorales, durante el cual se llevará a cabo un debate obligatorio entre ambos candidatos, conforme a lo estipulado en el Código de la Democracia.


Asimismo, existe gran expectativa respecto a las acciones que tomará Noboa en su campaña electoral, puesto que en este contexto, es importante señalar que, según el artículo 93 del Código de la Democracia, todo funcionario que aspire a la reelección debe solicitar una licencia obligatoria.

Dado que Noboa no solicitó dicha licencia y se acogió a decretos que otorgaban licencias por períodos cortos, fue designada como su representante frente a la nación una mandataria interina, lo cual fue declarado inconstitucional por el tribunal constitucional de Ecuador.

Por otro lado, el bloque legislativo electo al que pertenece Luisa González está compuesto mayoritariamente por miembros de la Revolución Ciudadana; sin embargo, este grupo no consolida una mayoría suficiente para aprobar iniciativas, ya que necesita obtener 77 escaños; hasta ahora ha conseguido 67, superando al oficialista movimiento ADN por un escaño.

Un aspecto relevante a mencionar es que, según Andrés Arauz, secretario ejecutivo del Movimiento Revolución Ciudadana (MRC), aún «hay actas pendientes debido a impugnaciones sobre 700 actas consideradas fraudulentas en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos».

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: Telesurtv videos