EE.UU. no descarta usar la fuerza para solucionar cuestión de Groenlandia

Con un mensaje que muestra las verdaderas pretensiones imperiales de EE.UU., el vicepresidente Vance habla en nombre de una supuesta paz para Groenlandia, mediante el uso de la fuerza.

groenlandia 2

Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple. No han hecho un buen trabajo para el pueblo de Groenlandia. Han invertido poco en la gente de Groenlandia. Foto EFE.


31 de marzo de 2025 Hora: 19:28

El vicepresidente de Estados Unidos (EE.UU.), J.D Vance, realizó declaraciones este  lunes en las que no descarta que su nación pueda hacer uso de la fuerza para solucionar la cuestión en torno a Groenlandia.

LEA TAMBIÉN:

Groenlandia y la obsesión ártica de Donald Trump

«El presidente Trump lidera a Estados Unidos con la paz a través de la fuerza, y eso significa mostrar fuerza cuando es necesario. Es hora de devolver la seguridad a Groenlandia», señaló en la red social X el vicepresidente.

El político estadounidense también compartió un video en el que afirmó que «Trump […] es un presidente de paz. Queremos tener buenas relaciones con todos. Eso incluye, en la medida de lo posible, a los chinos y a los rusos, pero parte de tener buenas relaciones consiste en demostrar fortaleza cuando es necesario».

Vance también añadió que su país no ha invertido lo suficiente en Groenlandia, mostrando los intereses imperialistas del gobierno de Trump. Y en tono amenazante, destacó que «eso tiene que cambiar».

Asimismo, responsabilizó a Dinamarca de no haber realizado un buen trabajo por Groenlandia. «Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple. No han hecho un buen trabajo para el pueblo de Groenlandia. Han invertido poco en la gente de Groenlandia y han invertido poco en la arquitectura de seguridad de este maravilloso y hermoso territorio continental lleno de gente increíble», refirió.

En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Rasmussen, refirió en un mensaje a EE.UU. que se «han hecho muchas acusaciones y muchas denuncias. Y, por supuesto, estamos abiertos a las críticas. Pero permítanme ser completamente sincero. No nos gusta el tono en el que se están pronunciando. Así no es como se habla a sus aliados cercanos».

“Estamos de acuerdo en que el statu quo en el Ártico no es una opción. Así que hablemos de cómo podemos solucionarlo, juntos”, manifestó el ministro.

Desde poco antes de toma de posesión del Gobierno de Trump, este manifestó su intención de apoderarse de Groenlandia, país que pertenece a Dinamarca. Aunque el Gobierno danés ha expresado que la isla no está en venta, las autoridades groenlandesas han precisado que no desean pertenecer ni a EE.UU. ni a Dinamarca, sino que prefieren su independencia y autodeterminación.

Autor: teleSURodr

Fuente: rt-@larsloekke