EE.UU. presiona a Argentina para poner fin a la línea de crédito con China

El mensaje del enviado de Donald Trump es claro. Argentina tiene que saldar el swap con China que suma 17.906 millones de dólares para acceder a un nuevo endeudamiento con el FMI.

milei trump 1

Maurice Claver Carone aseguró que EE.UU. tiene como objetivo poner fin a la línea de crédito que tiene Argentina con China. Foto: EFE


4 de abril de 2025 Hora: 03:47

En el marco de las acciones económicas del presidente Donald Trump a China, el mandatario intenta poner un freno a la alta cooperación y acuerdos que Beijing mantiene con varios gobiernos latinoamericanos.

LEA TAMBIÉN:

Justicia argentina exige explicaciones a Milei sobre nuevo endeudamiento con el FMI

Para el Gobierno estadounidense la relación de Argentina con China llena de preocupación a Washington, tal como lo dejó en claro el enviado de Donald Trump para América Latina, Maurice Claver Carone.

En este sentido, el funcionario estadounidense aseguró que EE.UU. tiene como objetivo poner fin a la línea de crédito que tiene Argentina con China.

«Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China» añadió Maurice Claver Carone.

El mensaje del enviado de Trump es claro. Argentina tiene que saldar el swap con China que suma 17.906 millones de dólares. La cifra equivale a más del 70 por ciento de las reservas del Banco Central.

Cancelar la línea de crédito de China al país suramericano es inviable. Si se pagara con el remanente de reservas brutas, no quedaría ni un solo dólar de los depósitos de las personas.

Sin embargo, el problema real es que Argentina tiene un abultado vencimiento de este swap en el segundo semestre del año. Ante la falta de información oficial, en el mercado se habla que el país debe pagar una cifra superior a los 4.000 millones de dólares a finales de junio.

En medio de la primera corrida cambiaria que enfrentó el presidente Milei, de la que logró salir a flote con los dólares del blanqueo. China decidió prorrogar por un año ese vencimiento.

Ante esta situación, se entiende la idea de poner fin al swap para que los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), no vayan a ser usados por Argentina para cancelar parte del crédito con China.

«Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China«, dijo Mauricio Claver Carone, y calificó a esa línea de crédito como «extorsiva».

La preocupación del funcionario estadounidense esconde la intención de EE.UU. de mantener su presencia en el país suramericano con el objetivo de seguir aplicando medidas neoliberales con el apoyo del presidente Javier Milei.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: La Política Online - Ámbito