Venezuela acusa a EE.UU. de robo de niños migrantes y trata

Denuncian que Washington «se roba niños venezolanos» tras caso de una madre repatriada a la cual le fue arrebatado su hijo de dos años antes de partir.

ninos2

Un niño mira a través de la barrera que divide la frontera entre EE.UU. y México. Foto: EFE


25 de abril de 2025 Hora: 09:48

El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó este martes al gobierno de Estados Unidos de «robar niños venezolanos» como parte de esquema de trata de personas.

LEA TAMBIÉN:

Donald Trump despoja de sus abogados a cerca de 30.000 menores migrantes

La denuncia se produjo durante su programa Sin Truco ni Maña, donde citó el testimonio de una mujer repatriada en el Plan Vuelta a la Patria, quien aseguró que le arrebataron a su hijo de dos años antes de abordar un vuelo desde territorio estadounidense.

«El Gobierno de EE.UU. se está robando los niños venezolanos, y esto tiene que ver con la trata de personas. Hay que denunciarlo ante el mundo«, declaró Cabello.

8282d89ccfddd20a38ff5b969277fc6bec4d09bfw
dibujo realizado por un niño guatemalteco de 5 años durante una clase de arte del albergue para familias migrantes en la ciudad de Tucson (EE.UU.). 

«Ellos atacan directamente a la familia venezolana; si quieres hacer daño al país, atacas al núcleo fundamental de la sociedad», enfatizó.

La acusación llega en momentos en donde la Justicia de Estados Unidos falló contra el retiro de recurso para la asistencia de niños migrantes no acompañados, la cual implica que estos menores de edad se queden sin ningún tipo de representación legal.

Se trata de un fallo judicial de marzo realizado por un tribunal de San Francisco por el cual se ordena restablecer fondos federales para asistencia legal a menores migrantes no acompañados, recortados por la administración Trump en marzo. La jueza Araceli Martínez-Olguín argumentó que estos servicios son «críticos» para proteger a 26.000 niños de la trata y garantizar su representación en cortes de inmigración.

El contrato afectado era administrado por Acacia Center for Justice, red que apoya a 89 organizaciones pro migrantes. La medida de Trump forma parte de su campaña para restringir programas migratorios, aunque la jueza subrayó que el Congreso asignó reiteradamente estos fondos bajo la Ley de Protección a Víctimas de Trata de 2008.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Sin Truco Ni Maña - Agencias