EE.UU. pone en marcha guerra arancelaria y comercial sin medir efectos domésticos y globales
Aunque los detalles específicos sobre las tarifas aún no han sido revelados, fuentes cercanas al proceso afirman que los nuevos aranceles tomarán en cuenta tanto los subsidios extranjeros como las barreras no arancelarias aplicadas por otros países.

Las tensiones comerciales internacionales han sido un tema central de la Administración Trump, que ha defendido políticas proteccionistas en nombre de su estrategia de «América Primero». Foto: EFE
2 de abril de 2025 Hora: 12:24
La Administración de Estados Unidos se prepara para anunciar este miércoles un nuevo esquema de aranceles aduaneros dirigidos a bienes extranjeros, expresión de una clara política proteccionista para beneficiar sus intereses geopolíticos y que podría tener consecuencias impredecibles.
LEA TAMBIÉN:
Washington reitera que aranceles unilaterales entrarán en vigor de inmediato
Según se ha informado, el presidente Donald Trump anunciará oficialmente las medidas en una ceremonia prevista para las 16H00 hora local en los jardines de la Casa Blanca.
Aunque los detalles específicos sobre las tarifas aún no han sido revelados, fuentes cercanas al proceso afirman que los nuevos aranceles tomarían en cuenta tanto los subsidios extranjeros como las barreras no arancelarias aplicadas por otros países.
Desde que anunció su intención de aplicar aranceles a todas las naciones, Trump utilizó el pretexto de que contra EE.UU. se ejerce competencia desleal. Esta mañana, a través de las redes, expresó: ha llegado el «día de la liberación en EE.UU.».
La Administración Trump ha defendido políticas proteccionistas en nombre de su estrategia de «América Primero», para supuestamente proteger la producción y los empleos nacionales.
A juicio del economista César Villalona, la aplicación de aranceles tendrá efectos nocivos en los precios y, por consiguiente, en el consumo y en el dinamismo de la economía.
También provocará una combinación lesiva, con caída de la producción doméstica, aumento de precios e incremento del desempleo, lo cual obligaría más adelante a tomar medidas para controlar la inflación.
Según el experto, Washington prioriza sus intereses geopolíticos en lugar de soluciones colectivas.
Aseveró que se trata de una política insostenible: EE.UU. no se puede pelear con México, Canadá, China, la Unión Europea y Japón. Ahí está el 70 por ciento de la producción y el comercio global, sostuvo.
Por lo pronto, China avisó que a partir de este jueves aplicará gravámenes del 25 por ciento a todos los automóviles importados desde EE.UU.
Expertos consideran que en este escenario se intensificaría el conflicto comercial y se desestabilizaría la economía de EE.UU., cuya marcha resulta clave para que otras naciones superen las consecuencias de crisis recientes.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias