Ejército de Sudán avanza hacia el centro de Jartum

sudan 1

El Ejército enfrentó combates en las cercanías de la Ciudad Industrial Giad, localizada a unos 40 kilómetros al sur de Jartum. Foto EFE


7 de febrero de 2025 Hora: 17:38

Los militares refirieron que las unidades del Cuerpo de Blindados se están aproximando al Palacio Republicano y a los edificios de diferentes ministerios.

Las fuerzas militares del Ejército de Sudán continuaron este viernes avanzando hacia el centro de Jartum desde diferentes ejes, para expulsar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que desde el estallidos del conflicto, en el pasado mes de abril de 2024, mantiene el control de la capital de esa nación africana.

LEA TAMBIÉN:

Ataques del grupo paramilitar FAR deja cientos de muertos en Sudán y agrava crisis humanitaria

Los militares refirieron que las unidades del Cuerpo de Blindados se están aproximando al Palacio Republicano y a los edificios de diferentes ministerios, con sede en el norte de la ciudad, que están ocupados por los combatientes de las FAR.

También informaron que las unidades del Ejército llegaron hasta las inmediaciones del puente de Al Fatihab, que unifica el centro de Jartum con la localidad cercana de Omdurmán, intervenida casi por completo por las Fuerzas Armadas y uno de los principales puntos de partida de la ofensiva para recobrar la capital.

Los paramilitares que se localizan en el centro de Jartum se encuentran cercados por los soldados originarios de Omdurmán, que están detenidos en la zona oriental de Al Moqren, y por las fuerzas que adelantan rápidamente desde el sur de la capital después libertar amplias zonas y pueblos más meridionales.

Asimismo, fuentes locales aseguraron que el Ejército enfrentó combates en las cercanías de la Ciudad Industrial Giad, localizada a unos 40 kilómetros al sur de Jartum, luego de que las fuerzas regulares pudieran cruzar tres pueblos del importante distrito de Al Kamilin.

Al sur de Jartum, las FAR se reúnen en Giad y en la paraje de Al Bageir, donde se concentran los encuentros, así como en las afueras del puente de Soba, uno de los accesos a la capital desde el sureste.

El conflicto armado inició hace casi dos años en Sudán después de una rebelión de las FAR por discrepancias sobre su composición dentro, lo que desencadenó una lucha de poderes entre el líder del Ejército, Abdelfatah al Burhan, y el comandante de los paramilitares, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti.

Hasta el momento, conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados por la violencia, convirtiendo a Sudán en un contexto de una crisis de desplazados.

Autor: teleSURodr