Ejército israelí amplía órdenes de disparo a civiles palestinos en Cisjordania
![Ejército israelí amplía órdenes de disparo a civiles palestinos en Cisjordania 1 portada israel 10feb1](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/portada-israel-10feb1-768x453.jpg.webp)
La ofensiva israelí en Cisjordania coincide con el frágil alto al fuego en Gaza. Foto: EFE
10 de febrero de 2025 Hora: 10:53
El ejército israelí intensificó sus operaciones en Cisjordania ocupada tras implementar órdenes de disparo ampliadas que permiten a los soldados atacar a palestinos, incluso desarmados. Esta política, similar a la empleada durante la guerra en Gaza, resulta en un incremento «inusual» de muertes, con más de 30 palestinos fallecidos desde el 21 de enero en operaciones militares concentradas en Yenín, Tulkarem y Tammun, según datos del Ministerio de Sanidad palestino.
De acuerdo con Haaretz, el Mando Central del ejército israelí, liderado por el general Avi Blot, autorizó a las tropas a «apretar el gatillo con intención de matar» sin necesidad de detener a sospechosos. Soldados entrevistados por el medio describieron que las directivas facilitan disparar contra cualquier palestino acusado de «alterar el terreno» o presuntamente vinculado a artefactos explosivos, incluso si no representa una amenaza inmediata.
La escalada incluye órdenes específicas del jefe de la División de Cisjordania, Yaki Dolf, quien instruyó disparar contra vehículos que salgan de zonas de combate y se acerquen a puestos de control. Un ejemplo ocurrió el domingo, cuando dos palestinos murieron al ser atacados por tropas israelíes mientras circulaban cerca de un punto de control. Testigos señalaron que el automóvil no presentaba señales de amenaza, aunque el ejército lo vinculó a «actividades sospechosas».
Haaretz también denunció el uso de civiles palestinos como escudos humanos durante registros de edificios, práctica replicada de operativos en Gaza y prohibida por el derecho internacional. Esta estrategia, junto a los allanamientos nocturnos, exacerba la tensión en localidades como Yenín, donde las incursiones militares se han multiplicado desde enero.
Alto al fuego en Gaza y crisis en Cisjordania
La ofensiva israelí en Cisjordania coincide con el frágil alto al fuego en Gaza, acordado el 19 de enero tras 15 meses de bombardeos que dejaron 48.200 palestinos muertos. Sin embargo, la violencia en territorio ocupado no ha cesado. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, al menos 910 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes o colonos, según cifras oficiales.
Pese a los testimonios recogidos, el ejército israelí rechazó modificaciones en sus reglas de enfrentamiento. «No hay alteraciones en los protocolos para Cisjordania», afirmó en un comunicado oficial. No obstante, organizaciones de derechos humanos y autoridades palestinas exigen investigaciones independientes ante el aumento de ejecuciones sumarias y el impacto humanitario.
Benjamin Netanyahu presentará al Gabinete de Seguridad condiciones estrictas para la segunda fase del alto el fuego, incluyendo la expulsión de líderes de Hamás de Gaza, el desmantelamiento de las Brigadas Qassam y la liberación de 76 cautivos israelíes. Según medios israelíes, de rechazarse estas exigencias, Israel podría extender la primera fase del alto el fuego sin comprometerse a terminar el conflicto, manteniendo el control sobre el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza.
Autor: teleSUR: drb
Fuente: AA - Haaretz