El 42% de los uruguayos afirma sentirse inseguros al caminar en la noche por sus barrios

noche

Por otro lado, el 48,1 por ciento de porcentaje de personas según su percepción de seguridad al caminar solas por su barrio de noche dijo sentirse seguro/a. Foto: EFE


13 de febrero de 2025 Hora: 22:32

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este jueves un estudio donde el 42 por ciento de los uruguayos afirmó sentirse inseguro al salir a caminar en sus barrios por la noche.

LEA TAMBIÉN:

Repudian violencia policial contra comunidades mapuche en Chubut, Argentina

De acuerdo a lo que han catalogado como estudio de victimización, el INE precisó que “de acuerdo al porcentaje de personas según su percepción de seguridad al caminar solas por su barrio de noche, un 34,5 por ciento de los encuestados respondió que se siente solamente insegura/o y un 7,5 por ciento muy insegura/o”.

Por otro lado, el 48,1 por ciento de porcentaje de personas según su percepción de seguridad al caminar solas por su barrio de noche dijo sentirse seguro/a y el 9,9 por ciento muy seguro/a, mientras que la percepción de inseguridad es más alta entre las mujeres (51,4 por ciento) que en los hombres (31,9 por ciento).

Entre tanto, el informe mostró que, en el segundo semestre de 2024, hubo 82.100 eventos de victimización mensuales en promedio, de los cuales 55.200 correspondió a robos y 26.900 a estafas, los únicos dos delitos medidos por el INE en este reporte.

Asimismo, se determinó que en el caso de los robos, el 45 por ciento fue reportado a la policía y el 35,1 por ciento fue objeto de denuncia. Esto en contraste con los delitos de estafa donde el 16,2 por ciento fue reportado y el 11,7 por ciento fue denunciado.

ine

Además cinco de cada 100 hogares en promedio fueron víctima de un delito en el mes anterior a la encuesta, mientras que entre las personas, tres de cada 100 sufrió en promedio un delito en el mes previo al sondeo.

Por otra parte, el INE agregó que para la encuesta se consultó a casi 12.000 hogares y 24.000 personas, y dichos datos fueron levantados del capítulo sobre victimización de la Encuesta Continua de Hogares.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Agencia - INE