El G7 acuerda préstamos a Ucrania para financiar conflicto con Rusia

En lugar de apostar por una solución política al conflicto Rusia-Ucrania, los países del G7 decidieron echarle más leña al fuego. Foto: EITB Media


13 de junio de 2024 Hora: 09:10

Planean desembolsar 50.000 millones de dólares de los intereses generados por activos rusos congelados en bancos de Occidente.

La Presidencia de Francia informó que los países que integran el G7 alcanzaron este miércoles un acuerdo para el desembolso de unos 50.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania y atizar su conflicto con Rusia.

LEA TAMBIÉN:

Ataque de Ucrania contra provincia rusa de Jersón deja 22 muertos

De acuerdo con el Elíseo, el dinero se entregaría antes de finales de este año y provendrá de intereses que generan los activos rusos que se hallaban en bancos de otras naciones y fueron congelados tras el despliegue de la operación militar especial de Moscú para proteger a la población civil del Donbás del genocidio que cometían los nazis ucranianos.

El dinero se entregaría como préstamo, lo cual redundará en mayor endeudamiento de Kiev. Se trata de una iniciativa de los Estados Unidos (EE.UU.) y se prevé que Washington garantice la mayor parte del empréstito, pero fue apoyada por las otras seis naciones del G7: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unidos.

El exembajador estadounidense en Ucrania, John Herbst, saludó este acuerdo para inyectar fondos a Ucrania por esta vía, dada la reticencia de parte del Congreso de EE.UU. de entregar más dinero a Kiev.

Los activos rusos congelados suman unos 300.000 millones de dólares, la mayor parte de los cuales se hallan en bancos de la Unión Europea. Meses atrás, el Congreso de EE.UU. aprobó una ley para que la Administración Biden congele 5.000 millones de dólares de activos rusos que se hallan en EE.UU.

Aunque no pueda acceder a ellos por el momento, pertenecen legalmente a Rusia y Moscú no ha renunciado a recuperar su control. Según explicó la Presidencia francesa, en caso de que ello ocurra surgiría la cuestión de repartir la carga de este compromiso entre los países del G7. Está por determinar cómo se hará. Tampoco está claro qué ocurrirá si Ucrania incumple sus obligaciones de pago.

Aunque medios occidentales insisten en que estos empréstitos ayudarán a recuperar la economía de Kiev, el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Jake Sullivan, señaló que el objetivo es que Ucrania atienda su economía y otras necesidades.

Se espera que el texto final del acuerdo se presente este jueves durante la cumbre del G7 que tiene lugar en la ciudad italiana de Bari. Estará presente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

También este miércoles, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, declaró que en lo adelante todos los países de la alianza militar se verán obligados a suministrar armas a Ucrania, en lugar de contribuciones voluntarias, como fue hasta ahora.

Tras sus declaraciones, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, denunció que tal paso es otro intento de Washington, bajo la bandera de la OTAN, de involucrar a Europa en un enfrentamiento directo con Moscú.

De acuerdo con el Banco Mundial, la reconstrucción y recuperación de Ucrania demandaría 486.000 millones de dólares durante los próximos diez años.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Deustche Welle - La Razón - EFE - Rusia Today

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *