Elon Musk ofrece 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI
Altman y la junta directiva de OpenAI han dejado claro que la empresa no está a la venta. Foto: EFE
11 de febrero de 2025 Hora: 12:12
OpenAI está en medio de una ronda de financiación con SoftBank Group, que podría elevar su valoración hasta los 300.000 millones de dólares.
El multimillonario estadounidense Elon Musk lanzó una oferta de compra de 97.400 millones de dólares para adquirir la organización sin fines de lucro que controla OpenAI, en un nuevo intento por evitar que la compañía de inteligencia artificial, conocido por su desarrollo de ChatGPT, se transforme en una entidad con fines de lucro.
LEA TAMBIÉN
Elon Musk interfiere nuevamente en la política interna de Reino Unido
La empresa de Musk, que incluye su empresa xAI, Baron Capital Group y Emanuel Capital, se suma a su creciente conflicto con Sam Altman, quien ya rechazó públicamente la propuesta.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, respondió a través de la red social X a la oferta de Musk «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres».
OpenAI, fundada en 2015 por Musk y Altman como una organización sin fines de lucro, ha estado en el centro de un intenso debate sobre el futuro de la inteligencia artificial generativa.
El objetivo de Musk es que OpenAI regrese a sus raíces como una entidad abierta y centrada en la seguridad, algo que él considera fundamental para el bienestar global. Sin embrago, OpenAI ha comenzado a dar pasos hacia su transformación en una empresa con fines de lucro, algo que Musk ha criticado repetidamente.
A través de un comunicado, Musk expresó «es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue». «Nos aseguraremos de que eso suceda».
El conflicto entre Musk y Altman se remonta al año pasado, cuando el propietario de X demandó a OpenAI por priorizar las ganancias sobre el bien público, y también solicitó la intervención judicial para evitar que la compañía se convirtiera en una corporación con fines de lucro.
En diciembre del año pasado, OpenAI respondió a la última demanda de Musk, en la que señaló que ese era su cuarto intento en menos de un año de reconfigurar sus declaraciones sobre la organización. Asimismo, recordó que, en 2017, Musk no solo propuso, sino que incluso fundó una empresa con fines de lucro, similar a la estructura que ahora está buscando implementar OpenAI.
Cuando no logró obtener el control total de la empresa ni la mayoría de las acciones, abandonó y predijo que la organización fracasaría.
De acuerdo con OpenAI, “Ahora que OpenAI es el laboratorio de investigación de IA líder y Elon dirige una empresa de IA competidora, está pidiendo al tribunal que nos impida llevar a cabo nuestra misión de manera efectiva”.
La organización destacó que recurrir a litigios no es la vía para acceder a la inteligencia artificial general. A pesar de los logros que tienen por el respeto de Musk y las contribuciones iniciales que hizo a OpenAI, considera que el camino adecuado es la competencia de mercado.
Autor: TeleSUR: idg - NH
Fuente: Agencias - Marketscreener - OpenAI