Empate técnico en elecciones del Ecuador: pros y contras
![Empate técnico en elecciones del Ecuador: pros y contras 1 ec](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/ec-768x527.jpg.webp)
La cercanía de los resultados muestra que, a pesar de los esfuerzos de Noboa para consolidar su liderazgo, González ha logrado mantener una competencia muy reñida. Foto: EFE.
12 de febrero de 2025 Hora: 00:14
Esta contienda se desarrolla en un contexto crítico, caracterizado por la violencia del crimen organizado que ha afectado gravemente al país.
Los candidatos a la presidencia ecuatoriana por Revolución Ciudadana, Luisa González y por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa están listos para medirse nuevamente por la presidencia de Ecuador el próximo 13 de abril, tras un empate técnico en los comicios del pasado domingo 9 de febrero.
LEA TAMBIÉN:
Expresidente Correa alertó sobre la polarización en Ecuador tras elecciones
Esta contienda se desarrolla en un contexto crítico, caracterizado por la violencia del crimen organizado que ha afectado gravemente al país. Además, el panorama político se encuentra dividido entre dos corrientes significativas: Revolución Ciudadana y ADN.
Luisa González ha conseguido captar la atención de muchos votantes y ha demostrado ser una rival formidable.
Su ascenso en las encuestas ha sorprendido a analistas y expertos políticos, lo que augura una contienda electoral muy disputada. La polarización entre sus seguidores y los de Noboa se ha intensificado, reflejando las tensiones existentes en la sociedad ecuatoriana.
En el actual contexto electoral, Noboa se encuentra en una posición ligeramente favorable, aunque la diferencia es mínima.
Empate técnico, qué significa para el proceso electoral en Ecuador
Tras casi la totalidad de votos escrutados, el presidente y candidato a la reelección ha logrado un 44,18 por ciento de los votos, mientras que Luisa González ha conseguido acumular un 43,92 por ciento de los votos, separándolos a penas unos 26.000 votos.
La cercanía de los resultados muestra que, a pesar de los esfuerzos de Noboa para consolidar su liderazgo, González ha logrado mantener una competencia muy reñida.
Esto representa un desafío significativo para ambos candidatos, dado que cualquier error o cambio en la estrategia podría inclinar la balanza en favor de uno u otro.
Desde, Ecuador, la corresponsal de teleSUR, Elena de Quito añade que la Asamblea Nacional del país quedo conformada de la siguiente manera:
- La Revolución Ciudadana se impone como la primera fuerza política dentro del legislativo por encima de Acción Democrática Nacional.
![Empate técnico en elecciones del Ecuador: pros y contras 2 image 1](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/image-1-1024x556.jpg.webp)
La asambleísta por Revolución Ciudadana, Priscila Schettini dijo a teleSUR que cumplirán con lo prometido en campaña, al tiempo que rechazarán cualquier imposición o generación de impuestos por parte de cualquier partido.
En cambio, precisó que “cualquier proyecto que sea en benefiiso de la gente, cualquier proyecto que ayude a salir de esta crisis energética, política, social, económica, de salud, educación, vamos a estar apoyando”.
La violencia y la inestabilidad política que enfrenta Ecuador son factores que inciden en el desarrollo de esta contienda electoral.
Tanto Noboa como González tienen la tarea de movilizar a sus simpatizantes y persuadir a los indecisos, en un clima donde la polarización ha tomado fuerza. Sin duda, el próximo 13 de abril será un día decisivo para el futuro político de Ecuador.
Autor: teleSUR - ahf - SH
Fuente: https://elecciones.cne.gob.ec/resultados - teleSURtv