En fotos: Candidatos a elecciones de gobernadores en Venezuela

Diosdado cabello calificó a la propuesta como «consensuada y clara», añadiendo que el proceso comicial se llevará a cabo el 25 de mayo próximo.

elecicones de gobierno

De acuerdo con Cabello la propuesta se pudo consolidar «gracias a la consulta con las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela». Foto. Prensa Presidencial


31 de marzo de 2025 Hora: 21:56

El presidente de la Comisión Electoral Especial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello compartió este miércoles el listado de candidatos a las Elecciones de Gobernadores por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB).

De acuerdo con Cabello, la propuesta se pudo consolidar «gracias a la consulta con las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela».

Asimismo, calificó a la propuesta como «consensuada y clara», añadiendo que el proceso comicial se llevará a cabo el 25 de mayo próximo y comprendrá también la elección de los legisladores a los Concejos Legislativos de cada estado y diputados y diputadas a la Asamblea Nacional.

Canidatos por el GPPSB:

1

Elio José Serrano Carpio es un político oriundo de los Valles del Tuy, con experiencia de más de 20 años de elección popular; fue alcalde del municipio Paz Castillo en 2000 y 2008.

2

Joana Sánchez es nativa de Turmero, capital del municipio Santiago Mariño, en el Estado Aragua. Es alcaldesa por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), electa para los períodos 2017-2021 y 2021-2025. 

3

Yulisbet García es la alcaldesa del municipio Piar y se autodifine como «leal a Chávez y Maduro» y «defensora de la justicia social». Como su filosofía, García apunta que «el trabajo se hace bien, o no se hace».

4

Wilmer Rodríguez se describe como un defensor de la identidad venezolana, la cultura criolla, la producción, el deporte y las causas justas. 

Es oriundo de Mantecal y fue presidente de la Corporación Ganadera Bravos de Apure (Corpogaba) desde el año 2019. Además, dirigía a Agroflora, empresa dedicada a la producción comercial de ganado vacuno de carne y búfalos y adscrita al Ministerio de Agricultura y Tierras.

5

Marisel Velázquez se califica como una vocera de los problemas y triunfos de Nueva Esparta. Es alcaldesa bolivariana del municipio Díaz de ese estado venezolano. Se autodefine como chavista y entregada a su pueblo.

6

José Alejandro Terán se autodescribe como un «revolucionario de acción y convicciones». Es abogado y miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela y actualmente Gobernador del Estado La Guaira.

7

Rafael Lacava es un político, diplomático y economista venezolano que se desempeña actualmente como gobernador de Carabobo, electo en 2016 y reelecto en 2020. También es el líder del partido regional Carabobeños por Carabobo.

Entre otros cargos, Lacava fue diputado al Congreso Nacional entre 2014 y 2017. Agregado a ello, entre el año 2009 y 2012 fue presidente de Fundadeporte.

8

Primitivo Cedeño se desempeña actualmente como gobernador del estado de Portuguesa, y se autodescribe como un dirigente «ejemplar» y un «trabajador incansable y disciplinado».

9

Luis Ramón Reyes, de acuerdo a la prensa del estado por el que se postula, «egresó de la Escuela de Aviación Militar y participó en la rebelión del 4 de febrero de 1992, además en el alzamiento del 27 de noviembre».

Además, fue mnistro de Infraestructura (1998) desde el inicio del Gobierno del comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Entre los candidatos también figuran Jhon Moreno (Cojedes), Loa Tamaronis (Delta Amacuro), Víctor Clark (Falcón), Ernesto Luna (Monagas), Donald Donaire (Guárico), Neil Villamizar (Guyana Esequiba), Luis Caldera (Zulia), Gerardo Márquez (Trujillo), todos identificados con la causa de la Revolución Bolivariana.

19

Joana Carrillo es nacida en Cumaná, estado Sucre. Es abogada egresada de la Universidad de Los Andes (ULA), Licenciada en Educación Mención Desarrollo Cultural (Unesr) y Locutora; con 12 años de lucha el área social.

Según el sitio oficial del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, desde 2021 es la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Misiones, Grandes Misiones y secretaria del Movimiento Somos Venezuela (MSV).

«Durante los años 2023-2024 se desempeñó como ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana, presidenta de la Fundación Ciara y la Cvaup. En agosto de 2024, fue designada por el presidente Nicolás Maduro como ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género y Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer)», destaca el sitio.

20

Leonardo Intoci, según la prensa local del estado que dirige «tiene 38 años» y es nacido en «Yaritagua, municipio Peña, pero gran parte de su vida personal y laboral la ha desarrollado en Urachiche». 

Asimismo, la propia prensa local destaca que el candidato «estudió en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), en la que se graduó como Profesor de Educación Integral».

«Su vida política ha transcurrido dentro del partido de Gobierno, uno de sus primeros cargos de elección popular fue como concejal y luego como alcalde para el periodo 2021 – 2025», agregan. 

Al igual que los candidatos anteriores, los representantes del GPPSB por el estado de Anzoátegui (Luis José Marcano), Amazonas (Miguel Rodríguez) y Barina (Adán Chávez) también poseen una trayectoria dentro de la vida política y se definen como defensores del legado de Chávez.

24

Arnaldo Sánchez se desempeña como Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida y presidente de la Subcomisión de Juventud y Deporte de es ente nacional. Además ejerce la función de presidente de la Federación de Triatlon del país suramericano.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Prensa Presidencial - prensa local venezolana