En contexto: ¿Quién podría sustituir al Papa Francisco?
Los cardenales que pudieran ocupar el puesto son originarios de países como Estados Unidos, Italia, Ghana, Filipinas , Países Bajos y Austria.

Varios cardenales de se posicionan como los posibles sustitutos del sumo pontífice, esto, a pesar de que es demasiado inmediato listar a sucesores que con seguridad ocupen el puesto. Foto: EFE.
21 de abril de 2025 Hora: 13:10
Tras el fallecimiento del Papa Francisco este domingo, varios cardenales de distintas nacionalidades se posicionan como los posibles sustitutos del sumo pontífice, esto, a pesar de que es demasiado inmediato listar a posibles sucesores que con seguridad ocupen el puesto.
No obstante, medios de prensa especializados en el tema, ya listan a cardenales de países como Estados Unidos, Italia, Ghana, Filipinas, Países Bajos, Austria, entre otros.
En los relacionados como sustitutos figura el cardenal Matteo Zuppi de nacionalidad italiana, quien se desempeña como arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Zuppi es catalogado como «un cardenal progresista con una fuerte sensibilidad social«, según el diario MDZ.
Asimismo, lo describen como un promotor «de la Iglesia abierta y dialogante, alineada con la visión de Francisco, enfatizando la necesidad de tender puentes y no levantar barreras».
Además, mantiene vínculos con la Comunidad de Sant’Egidio, organización que tiene como objetivos, actividades de corte humanista y de mediación en conflictos.
Otro candidato al papado también es de Italia, es el caso de Pietro Parolin quien ocupa el cargo de secretario de Estado del Vaticano y una de las figuras más influyentes de la Curia Romana.
Graduado en el sector diplomático, ha liderado negociaciones de suma importancia para la santa sede como el acuerdo con China en torno al nombramiento de obispos.

Lo anterior lo posiciona como «un candidato moderado, que combina elementos de la línea de Francisco con la tradición institucionalista de la Iglesia».
Por otro lado, entre los candidatos también se lista a Peter Turkson, nacido en la nación africana de Ghana.
Trukson es considerado un posible sustituto de Francisco desde el año 2013. Ocupó el cargo de presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta el año 2021.

Lo catalogan como «un candidato de línea moderada, con un enfoque centrado en la justicia social y el medio ambiente» y con un «perfil es más diplomático y menos confrontativo en cuestiones doctrinales».
El cardenal Gerhard Ludwig Müller de Alemania es otro de los candidatos al papado. Entre sus ocupaciones destaca la prefectura de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hasta 2017.

Figura como «en un fuerte crítico del papa, especialmente en lo que respecta a cuestiones doctrinales», con una visión más alineada a la visión del Papa Benedicto XVI.
Peter Erdo de Hungría también aparece en la lista de los aspirantes al papado, igualmente considerado un suplente desde el año 2013.
«Es un canonista con una fuerte orientación conservadora», que segúan destacan los medios especializados, entre sus posiciones más consideradas, resalta su defensa a posiciones tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética.

Agregado a ello se opone a «que los católicos divorciados o vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, argumentando que la indisolubilidad del matrimonio es un principio inalterable».
En tanto, es contrario a que Europa reciba migrantes, esto, sustentado en que «puede fomentar el tráfico de personas».
Otros de los candidatos es Willem Eijk de Países Bajos quien se desempeña como arzobispo de Utrecht, una ciudad del país europeo.
Es reconocido «por su postura conservadora y su estricto apego a la doctrina tradicional«. Está en contra de «cualquier cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual y ha rechazado la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar reciban la comunión».

Ha argumentado que no se deben aceptar «nuevos matrimonios civiles sin la anulación del anterior, calificándolos como una forma de adulterio estructural».
También de Filpinas, el cardenal Luis Antonio Tagle, considerado como, ser parte del «ala progresista de la Iglesia» y también un posible sucesor desde el año 2013.
Se le conoce como el «Papa Francisco asiático«, debido a su alineación con la visión del recientemente fallecido sumo pontífice.

Este cardenal ha sido marcadamente crítico con la visión de la iglesia en torno a las personas LGBT y los católicos divorciados y vueltos a casar.
Tagle sostiene que «un enfoque demasiado rígido ha dificultado la evangelización».
Raymond Burke de Estados Unidos es otro de los posibles sucesores y lo consideran como «el principal representante del ala conservadora de la Iglesia».

«Es un firme defensor de la misa en latín y se ha mostrado crítico con diversas reformas promovidas por Francisco», destacan los medios.
Por otro lado, se subraya que Burke ha cuestionado «la posibilidad de que las parejas divorciadas y vueltas a casar puedan recibir la Eucaristía», y se ha opuesto a «temas como la anticoncepción artificial, la homosexualidad y los matrimonios civiles, considerándolo una desviación doctrinal».
Autor: teleSUR: - ahf -LL
Fuente: MDZ - www.ottopagine.it