Entre Clavos y Madera: La plataforma teleSUR le dedica un sentido homenaje al papa Francisco
Raúl Torres puntualizó que “ha fallecido alguien que los cubanos queríamos mucho, alguien que nos demostró mucho cariño, no solo a Cuba, sino a Latinoamérica».

Sentimientos y emociones se mezclan entre La Habana y Caracas para rendir tributo al obispo de Roma que preconizó como nadie el amor, la dignidad y la inclusión. Foto: Captura de pantalla
24 de abril de 2025 Hora: 04:23
La multiplataforma informativa teleSUR le comparte esta canción dedicada al papa Francisco. Entre clavos y madera, compuesta por el músico cubano Raúl Torres e interpretada por Pedrito Beritán, es un tributo que resuena con los ideales de paz y unidad representados por el pontífice.
LEA TAMBIÉN:
Adiós a Francisco: Un hombre que valoraba el corazón de las personas
Sentimientos y emociones se mezclan entre La Habana y Caracas para rendir tributo al obispo de Roma que preconizó como nadie el amor, la dignidad y la inclusión.
“Los cubanos hemos querido mostrar nuestro dolor y junto a Telesur hemos hecho esta canción para tenerlo presente, es algo inspirado por sus acciones, algo que también quedará como recuerdo de las buenas acciones de nuestro Santo Padre”, dijo el autor de la pieza musical, Raúl Torres.
Puntualizó que “ha fallecido alguien que los cubanos queríamos mucho, alguien que nos demostró mucho cariño, no solo a Cuba, sino a Latinoamérica, alguien que estaba muy ligado con nuestros movimientos de emancipación, a la lucha de nuestros pueblos”.
La corresponsal de teleSUR en La Habana, Fabiola López, señaló que los vínculos entre el papa Francisco, fallecido el pasado lunes en Roma, Italia, y Cuba figuran como uno de los mayores acercamientos entre la Iglesia Católica y la mayor de las Antillas.
El jefe de la Iglesia Católica visitó la isla Rebelde en 2015 y fue recibido por creyentes y no creyentes, veneró a la Virgen de la Caridad del Cobre, se encontró con Fidel, lo recibió Raúl Castro, fue clave en el acercamiento diplomático entre La Habana y Washington, y protagonizó un histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Quiril, abriendo un espacio de entendimiento más allá de credos e ideologías.
El primer papa latinoamericano “se identificó mucho con la revolución cubana, con Fidel. Fidel lo recibió en su casa, se comunicaron”, dijo por su parte Pedrito Beritán y recordó el caluroso recibimiento que le hizo el pueblo cubano.
Torres subrayó que “el papa fue alguien que curó muchas heridas, fue alguien que acercó a gente que estaban enemistadas, y ayudó mucho a nuestros procesos, perdemos a alguien que se ha quedado en nuestra cultura como alguien que siempre se va a recordar, siempre se va a tener presente”.
Fabiola López recordó cuando, el papa, en medio del fervor popular en la plaza de la Revolución José Martí de La Habana, durante su visita apostólica a Cuba en septiembre de 2015, aseguró: «El que no vive para servir no sirve para vivir”.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: teleSUR Videos