Entrevista: Exsenador denuncia “Golpe Blando” contra Petro tras declaraciones del excanciller Leyva
El exsenador colombiano Gustavo Bolívar advierte sobre una campaña sistemática para desestabilizar al Gobierno mientras defiende la consulta popular para impulsar la reforma laboral.

Respecto a las acusaciones específicas sobre un supuesto viaje del presidente a Francia, Bolívar citó declaraciones de la hija del mandatario desmintiendo las afirmaciones de Leyva. Foto: Semana
24 de abril de 2025 Hora: 15:32
El exsenador colombiano Gustavo Bolívar, actual director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) denunció un intento sistemático de «golpe blando» contra el presidente Gustavo Petro, en respuesta a las recientes acusaciones del excanciller Álvaro Leyva. En una entrevista con teleSUR, Bolívar cuestionó duramente la actitud de exfuncionarios que critican al Gobierno solo después de abandonar sus cargos.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Colombia convoca a marcha en defensa de la consulta popular
«Al presidente Petro lo han intentado tumbar, como hicieron con el de Perú, desde el primer día,» afirmó Bolívar. «Le han hecho un ‘low fire’, un golpe blando desde todos los flancos.»
La controversia estalló tras la publicación de una carta donde Leyva, quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores, realizó señalamientos contra el mandatario colombiano. Bolívar cuestionó el momento y la forma de estas acusaciones: «¿Por qué no las hizo cuando estaba adentro? Quienes pertenecemos al gabinete hemos manifestado algunos descontentos con el Gobierno, pero lo hemos hecho dentro y públicamente.»
El exsenador destacó que varios exministros adoptaron posturas críticas solo después de «disfrutar de altos salarios y muchos privilegios», subrayando que estas declaraciones responden a retaliaciones personales más que a preocupaciones legítimas.
Respecto a las acusaciones específicas sobre un supuesto viaje del presidente a Francia, Bolívar citó declaraciones de la hija del mandatario desmintiendo las afirmaciones de Leyva: «El presidente lo que hizo fue venirse a mi casa a visitar a mis hijas, a sus nietas,» explicó, contrastando esta versión con las insinuaciones del excanciller.
Bloqueo sistemático a las reformas de Petro
Durante la entrevista, Bolívar también explicó la compleja situación que enfrenta el Gobierno para avanzar con su agenda reformista. «Existe un congreso en contra del presidente Petro, hasta ahí sería normal, como sucede en muchos países, pero últimamente ya ese congreso se está negando siquiera a debatir y votar esas reformas,» señaló.
El exsenador recordó que durante la campaña de 2022, Petro prometió impulsar varias reformas, incluyendo cambios en los sistemas de salud, pensional y laboral. Sin embargo, ha encontrado una fuerte resistencia en el Congreso que ha bloqueado estas iniciativas.
«Es el primer presidente al que el Congreso no le discute el presupuesto nacional, el primero al que no le aprueban una ley de financiamiento,» subrayó Bolívar, añadiendo que esto ha «desfinanciado el gasto social» del Gobierno.
Consulta popular como alternativa democrática
Ante esta situación, Bolívar defendió la propuesta de una consulta popular para avanzar con la reforma laboral. «Acudiendo a un mecanismo de participación ciudadana que está en la constitución, el presidente con mucha lógica dice: si los senadores no quieren debatir los grandes problemas del pueblo colombiano, que el mismo pueblo colombiano en sus manos legisle,» explicó.
La reforma laboral busca «devolverle unos derechos a los trabajadores que antes tenían y que hoy ya se los han quitado», como el pago de horas extras y dominicales.
Según explicó, se presentará una consulta popular al Congreso el 1 de mayo, que tendrá un mes para decidir; si se aprueba, habrá tres meses para convocar elecciones. «Las encuestas indican que más del 50% de la población apoya la consulta,» afirmó.
«Ganamos la presidencia pero no el poder»
Bolívar realizó un análisis más amplio sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos progresistas en América Latina: «Nosotros ganamos la presidencia pero no ganamos el poder. Aquí el poder lo tienen los grupos económicos.»
El exsenador señaló que estos grupos han adquirido los principales medios de comunicación del país para imponer agendas y narrativas favorables a sus intereses. «Los cinco grandes grupos económicos de Colombia, cada uno tiene uno de los cinco medios más influyentes,»
explicó.
Esta concentración mediática, según Bolívar, permite a las élites económicas mantener su influencia a pesar de los cambios en el Ejecutivo. «El estado se convirtió en un botín para esos grupos porque a través de los políticos que ellos financian consiguen los negocios,» afirmó.
Relaciones con Estados Unidos
El exsenador también abordó las relaciones de Colombia con Estados Unidos, que se han tensado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Bolívar defendió la necesidad de mantener buenas relaciones institucionales más allá de las diferencias ideológicas entre mandatarios.
«Los presidentes pasan pero los Gobiernos quedan. Nosotros hemos sido un buen aliado de los Estados Unidos y ellos con nosotros,» manifestó, añadiendo que recientemente se reunió con el embajador estadounidense para «retomar esa senda de las buenas relaciones.»
Finalmente, Bolívar enfatizó la importancia de fortalecer la representación progresista en el Congreso para poder implementar verdaderamente el programa de Gobierno. «El poder se podría tener si para las próximas elecciones podemos conformar unas mayorías en el Congreso,» concluyó.
Autor: teleSUR - DRB