Esposa de Kilmar Abrego pide a Trump devolverlo desde El Salvador tras orden de Corte Suprema
En entrevista exclusiva para teleSUR, Jennifer Vásquez describe lo difícil que ha sido para ella y sus hijos no tener información sobre el estado de su familiar, quien fuera deportado a una cárcel en la nación centroamericana sin razones legales.

La incorporación del término «facilitar» en el texto le puede dar a Trump la posibilidad de incumplir con la sentencia emitida. Foto: EFE.
12 de abril de 2025 Hora: 15:40
Mientras la Corte Suprema de EE.UU. (tribunal federal que ostenta el máximo poder judicial en el país) le ordena al presidente Donald Trump que facilite el regreso del ciudadano salvadoreño Kilmar Abrego García a la nación estadounidense, la Casa Blanca sostiene que no tiene jurisdicción en El Salvador para cumplir con dicho mandato.
LEA TAMBIÉN
Tribunal ordena que migrante encarcelado en el Cecot de El Salvador retorne a EE.UU.
Luego de ser detenido por agentes de inmigración en territorio estadounidense, Ábrego García fue deportado sin razones legales y detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), cárcel de máxima seguridad en El Salvador, por disposición del Gobierno de EE.UU. En ese contexto, su esposa, Jennifer Vásquez, ofreció una entrevista exclusiva al periodista de teleSUR, Henry Camelo, para denunciar la arbitrariedad del hecho.
La familiar del detenido le pidió a los mandatarios Trump y Bukele «que se pongan la mano en el corazón, como esposos, como padres y como hijos, para que sientan el dolor que uno siente al no saber de mi esposo; mis hijos al no saber de su papá; su mamá al no saber de su hijo». Así refirió el dolor que siente, mientras espera la llamada que confirme la devolución del joven migrante.
Vásquez aclaró que continuará la lucha a favor de la devolución de su esposo y de todas las personas que se encuentran en similar condición, como consecuencia de la política migratoria de Trump, desde que iniciara su segundo mandato presidencial. En tanto, agradeció a teleSUR por el apoyo para visibilizar su historia en nombre de todos los familiares afectados.
Las tres juezas encargadas del caso criticaron a Trump por sugerir que podría dejar a Ábrego García en la prisión salvadoreña sin alguna razón reconocida por la ley. El abogado de inmigración Abel Arcia denunció que el sistema de deportaciones de Trump representa una violación a los derechos humanos. Asimismo, calificó de falsa la excusa del Ejecutivo de que no puede traerlo de vuelta.
Al respecto, insistió que las relaciones de Estados Unidos con el presidente Bukele no podrían ser mejores. «El modus operandi del presidente Trump es nunca nunca demostrar flaqueza nunca aceptar ninguna derrota y si ha habido derrotas enmascararlas como triunfos», añadió.
Aunque la Corte Suprema de los Estados Unidos instó a la Administración de Trump a compartir la información sobre las medidas adoptadas y la posibilidad de implementar otras adicionales, la incorporación del término «facilitar» en el texto le puede dar a Trump la posibilidad de incumplir con la sentencia emitida.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: teleSUR