Estados Unidos intensifica ataques en Yemen con bombardeos sobre Saná y Saada

Los bombardeos estadounidenses en áreas urbanas, como el mercado de Farwa en Saná, han provocado numerosas bajas civiles, lo que ha generado críticas internacionales y preocupaciones humanitarias.

9d6aa97ff203cb70d5fff6d8ed9985d284bd39a4

La situación en Yemen sigue siendo crítica, con una población civil atrapada en medio de un conflicto que ha exacerbado la crisis humanitaria en el país. Foto: EFE


24 de abril de 2025 Hora: 09:01

La agresión estadounidense contra Yemen se intensificó con una serie de incursiones aéreas que afectaron la capital, Saná, y la gobernación de Saada, en el norte del país. Según informes de medios locales, aviones de guerra de EE.UU. realizaron nueve ataques en la gobernación de Saada, seis de ellos en el área de Sahlin, en el distrito de Al Salem, y tres más en la ciudad de Saada.

LEA TAMBIÉN

Rebeldes hutíes acusan a la ONU de politizar ayuda humanitaria en Yemen

En paralelo, Saná fue blanco de 10 bombardeos, nueve de ellos dirigidos contra la zona de Brash, al este del monte Nuqum, y otro sobre el barrio oriental de Al-Jarf, en el distrito de Shu’ub, al noreste de la capital.

Según medios de comunicación yemenitas, como la cadena Al-Masirah, un ciudadano sufrió heridas leves cuando uno de los ataques alcanzó la pared de una vivienda en el barrio de Bir Zaid, además de daños en varias casas de la zona.

El impacto de la ofensiva aérea también se extendió al distrito de Al-Tuhayta, al sur de la gobernación de Al Hudaydah, en la costa occidental de Yemen, de acuerdo con reportes del corresponsal de Al Mayadeen.

Los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen, que han afectado a las gobernaciones de Saná, Saada y Al Hudaydah, se enmarcan en una escalada militar que comenzó en enero de 2024. Esta ofensiva fue lanzada como respuesta a los ataques marítimos de los hutíes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, realizados en solidaridad con Palestina tras el inicio de la ofensiva genocida de Israel en Gaza en octubre de 2023.

Desde entonces, los hutíes han atacado embarcaciones mercantes y militares, afectando gravemente el tráfico marítimo en el Canal de Suez, una ruta clave para el comercio mundial.

En respuesta, la administración de Donald Trump ha intensificado los bombardeos casi diarios contra posiciones hutíes, con el objetivo de disuadir sus operaciones y enviar un mensaje a sus aliados, como Irán.

Los ataques recientes han dejado un saldo devastador. Ejemplo de esto fue, según informes, un bombardeo en el puerto petrolero de Ras Issa, en marzo, causó la muerte de 80 personas y dejó 150 heridos, marcando uno de los episodios más mortíferos de la campaña estadounidense.

Además, los bombardeos en áreas urbanas, como el mercado de Farwa en Saná, han provocado numerosas bajas civiles, lo que ha generado críticas internacionales y preocupaciones humanitarias.

Autor: teleSUR - CC

Fuente: Al Mayadeen - HispanTV