Excandidato presidencial ecuatoriano denuncia «abuso de poder» en el país

El líder indígena señaló que las violaciones a las reglas electorales forman parte de una estrategia para manipular el proceso electoral y perpetuar el control político por parte de Daniel Noboa.

ecuador leonidas iza

«Quieren una democracia a su medida, solo cuando les conviene. No les interesa la voluntad del pueblo, la ley ni la Constitución; solo les importa permanecer en el poder a cualquier costo», aseveró el líder indígena. Foto: EFE


13 de abril de 2025 Hora: 00:36

Tras el anuncio del cambio de al menos 18 recintos electorales a menos de 24 horas de la segunda vuelta electoral, el excandidato presidencial por el movimiento Pachakutik, Leonidas Iza denunció «abusos de poder» debido a esta acción anunciada por las autoridades del país.

LEA TAMBIÉN:

Ecuador: Noboa decreta estado de excepción en Quito y siete provincias a horas del balotaje

«Los abusos de poder continúan a pocas horas de la jornada electoral», escribió el excandidato indígena en la red social X, donde enumeró otras situaciones que a su juicio afectan el normal desarrollo de la segunda vuelta presidencial.

«Cambian 18 recintos electorales a última hora, con el pretexto del invierno; cadenas nacionales transmitidas hasta cuatro veces al día, en plena etapa de silencio electoral; delegaciones de veedores internacionales han sido impedidas de ingresar al país; uso del aparato estatal para entregar bonos y realizar pagos de última hora; decreto de estado de excepción en siete provincias no favorables al oficialismo, suspendiendo derechos civiles y suspensión del voto para ecuatorianos residentes en Venezuela«, enumeró Iza.

Leonidas Iza señaló que los hechos mencionados forman parte de una estrategia calculada para manipular el proceso electoral y perpetuar el control político por parte de Daniel Noboa.

«Quieren una democracia a su medida, solo cuando les conviene. No les interesa la voluntad del pueblo, la ley ni la Constitución; solo les importa permanecer en el poder a cualquier costo», aseveró el líder indígena.

Iza indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la responsabilidad de garantizar elecciones transparentes y dentro del marco legal y advirtió que se mantendrán vigilantes por el bien del país y de la democracia.

El sábado el presidente ecuatoriano aprobó un decreto mediante el cual renovó el estado de excepción por grave conmoción interna por 60 días, periodo en el cual se limitan los derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio y correspondencia en varias provincias y una municipalidad.

Autor: teleSUR - SH

Fuente: Primicias. ec - Ecuavisa